El Obispado plantea abrir una cafetería en el patio de los naranjos de la Catedral
Completaría un gran proyecto de rehabilitación y puesta en valor del patrimonio de la Catedral

Hace un año el obispo, José Mazuelos, ya adelantó que estaba sobre la mesa el proyecto de abrir una cafetería en la Catedral, y ayer concretó el que podría ser el mejor espacio para ello, el patio de los narajos. Durante un acto del Clúster Destino Jerez, el obispo avanzó el proyecto, que vendría a completar otras intervenciones en la Catedral, como el Museo (reconocido precisamente ayer por el Clúster) y los trabajos de la Casa del Abad, “una joya de la historia de Jerez” a la que el Obispado le dará uso turístico o centro de interpretación en el futuro.
Precisamente en la Casa del Abad aparecieron recientemente tres arcos “que podrían pertenecer al patio de abluciones de la antigua mezquita”, según los arqueólogos.
Entre el patrimonio rehabilitado en la Catedral está la torre-campanario, que tras limpiar la piedra, recuperar el volumen de la misma para elevar la resistencia de los muros y la restauración de la escalera interior de caracol hasta el primer cuerpo de campana –entre otros trabajos– también se restauraron las nueve campanas. Fueron más de tres años de labores de restauración en Jaén y Alemania y volvieron a su ‘casa’ en mayo del año pasado.
El obispo también añadió el proyecto del futuro espacio de exposición de cerámicas de las Hermanas de Belén, de La Cartuja. Monseñor Mazuelos subrayó que la hospedería en las rehabilitadas cuadras de La Cartuja “siempre está llena”.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Descensos generalizados
El mundo de ayer
Rafael Castaño
Pueblo
La ciudad y los días
Carlos Colón
Nunca lloró así la Virgen de las Aguas
CONSORCIO DE AGUAS DE LA ZONA GADITANA
CONTENIDO PATROCINADO
Contenido ofrecido por el Ayuntamiento de Jabugo
En noviembre, el municipio onubense une a la incomparable belleza de sus caminos y senderos una completa programación de actividades, donde destacan el Encuentro Naconal del Ibérico y las I Jornadas Prehistóricas







