Pacma pide al Ayuntamiento de Jerez la sustitución de los coches de caballos por eléctricos

El Partido Animalista insiste en la necesidad de sustituir a los caballos para evitar que sean expuestos a las altas temperaturas, sobre esfuerzo y explotación

Antes ya había demandado que se prohíba por ley el uso de caballos en ferias y romerías

PACMA responde a las necesidades de los animales de compañía de las personas sin hogar de Jerez

Pacma convoca dos protestas cerca de Jerez para pedir playas para perros

Un grupo de  turistas paseando en coche  de  caballos  por el centro de  Jerez.
Un grupo de turistas paseando en coche de caballos por el centro de Jerez. / Vanesa Lobo
Redacción

Jerez, 08 de septiembre 2022 - 13:13

El Partido Animalista Pacma mantiene la campaña '#CochesdeCaballosEléctricosYa', proyecto que busca informar tanto a locales como turistas acerca de "la necesidad de sustituir a los caballos que actualmente tiran de las calesas por otros vehículos eléctricos". A tal efecto, el partido informa que el jerezano Marcelino Laínez, "nuestro coordinador de PACMA Cádiz, se ha reunido con el Ayuntamiento de Jerez para trasladarle nuestra propuesta de sustitución de coches de caballos por calesas eléctricas, habiendo mostrado éste buena disposición a estudiarla".

El motivo, según Pacma, no es otro que "las altas temperaturas, el sobreesfuerzo, la explotación y la circulación por lugares con alta densidad de tráfico provocan accidentes y muerte de multitud de equinos cada año, especialmente en los meses de verano", resaltando que las normativas a las que deben atenerse los cocheros "no son suficientes y, muchas veces, ni siquiera se cumplen".

El partido animalista agregaba que "a principios del mes de mayo un caballo moría por un accidente cardiovascular durante una ola de calor en plena Feria de Sevilla", mientras que días más tarde se producía "un aparatoso atropello a un coche de caballos que llevaba a seis personas". "Con pocos días diferencia, otro caballo se producía graves heridas en una de sus patas al ceder el suelo por donde había sido obligado a circular".

Igualmente, Pacma ha afirmado que, "en abril, un tractorista perdió el control de la máquina matando a un caballo y dejando tres heridos que volvían de la Romería de San Isidro de Los Barrios, en Cádiz". En 2018, ha continuado "murieron nueve caballos y un buey durante la Feria de El Rocío, sumándose así a los más de 130 fallecimientos registrados en la última década. La mayoría de los decesos se deben a fallos cardíacos debidos al esfuerzo, cólicos y accidentes".

Pacma celebraba que "el Ayuntamiento de Palma aprobó una nueva regulación que impide el uso de animales para este tipo de actividades". Los vehículos de tracción a sangre serán sustituidos por modelos eléctricos progresivamente hasta 2024, "conservando los puestos de trabajo de sus cocheros".

Desde Pacma han afirmado que la nueva normativa de Palma es "muy alentadora" y esperan que sea "un ejemplo para el resto de ciudades que aún se resisten a cambiar de siglo en España".

Esta campaña continúa con la línea emprendida a finales de mayo, cuando el partido animalista demandó que se prohibiese por ley el uso de caballos en ferias y romerías: "Más de un centenar de caballos muertos en ferias y romerías en la última década nos llevan a reclamar que se prohíba por ley el uso y la explotación de estos animales".

stats