Parten desde Alemania los 35 polluelos de ibis camino de La Janda guiados por ultraligeros

Medio Ambiente

Recorrerán unos 2.300 kilómetros, entre cuatro o seis semanas, en diferentes etapas que se pueden seguir en tiempo real a través de Facebook

El Proyecto Eremita, entre el Zoo de Jerez y la Junta de Andalucía, comenzó hace 20 años

Guían con aviones a polluelos de especie amenazada para que migren de Viena a Jerez

Un momento del vuelo de uno de los ultraligeros junto a los ibis eremita.
Un momento del vuelo de uno de los ultraligeros junto a los ibis eremita. / Life Waldrapp.
A. C.

22 de agosto 2023 - 20:00

Jerez/Ya están en camino. El zoo de Schönbrunn en Viena ha entrenado a 35 polluelos de ibis, una especie migratoria en peligro de extinción, para que a finales de agosto vuelen a La Janda guiados por aviones ultraligeros para pasar aquí su periodo de invernada.

Este vuelo ya ha comenzado, concretamente este lunes, 21 de agosto. Está previsto que lleguen a La Janda a finales de septiembre o principios de octubre. Los trayectos se pueden seguir en tiempo real a través de Facebook.

El objetivo del proyecto es que estas aves aprendan a migrar solas en un futuro, tanto a su zona de invernada como de vuelta al lugar donde pasan el verano, una vez se les enseña el camino que deben realizar. El plan forma parte del Proyecto LIFE de la Unión Europea (UE), apoyado por Schönbrunn desde 2022, para ayudar a la proliferación de esta especie, que actualmente sólo vive en estado silvestre en Marruecos y en Siria.

"Este es un paso más en la conservación del ibis eremita, en un trabajo conjunto entre la Junta de Andalucía y el Zoobotánico de Jerez. Austria, Alemania, Suiza e Italia también llevan tiempo estableciendo una población migradora, pero por el cambio climático, estos animales tienen dificultades para cruzar Los Alpes. Por ello, nos propusieron comunicar la población de Centroeuropa y de Cádiz usando esos paramotores y unas aves que están acostumbradas a seguir a los 'padres adoptivos' y a los aparatos para hacer esta ruta hasta Cádiz, de unos 2.300 kilómetros, entre cuatro o seis semanas en diferentes etapas", explica Miguel Ángel Quevedo, veterinario del Zoo jerezano y responsable del Proyecto Eremita en el parque, que trabaja en estrecha coordinación con su homólogo en la Junta, José Manuel López.

"Está claro que se trata de un hecho importante ya que estas aves han emprendido un vuelo más largo hasta llegar a nuestra provincia e incorporarse al proyecto ibis eremita, que tanto hace por la reintroducción y recuperación de esta especie", ha apuntado el delegado municipal de Servicios Públicos, Medio Ambiente y Protección Animal, Jaime Espinar.

Proyecto Eremita

El Proyecto Eremita, desarrollado entre el Zoobotánico de Jerez y la Junta de Andalucía, comenzó hace 20 años como un estudio de métodos de suelta del ibis eremita en la zona de La Janda. Dado los buenos resultados de la primera fase de estudio, y tras contar con la aprobación del Ministerio de Medio Ambiente en 2013, pasó a ser un programa de reintroducción de la especie en Andalucía.

En los años 90, el ibis eremita estaba catalogado como en “peligro crítico de extinción” quedando muy pocos ejemplares en Marruecos. Gracias a las medidas de conservación y protección en Marruecos y a los dos proyectos de reintroducción desarrollados en Europa, uno en Cádiz y otro en Centroeuropa, pasó a una menor catalogación del grado de amenaza como “en peligro de extinción” en 2018. Esta especie continúa aumentando sus poblaciones en Marruecos con unos 1.000 ejemplares y más puntos de cría. En Europa vuelve a encontrarse en libertad tras 400 años de su extinción. El siguiente paso en la conservación de la especie en Europa será comunicar las dos poblaciones mediante la técnica llamada 'migración guiada por humanos'. Esto es lo que ya ha empezado.

Hay que recordar que en julio concluyó la campaña de anillamiento y seguimiento de ibis eremitas, correspondiente a 2023, con cifras récord. En total han volado 39 nuevos juveniles, nacidos en cinco puntos de cría o colonias de reproducción en La Barca de Vejer, Tajo de la Mora. en Vejer, Torre de Castilnovo. en Conil, Tajo de Barbate y San Ambrosio. en Barbate. Esta diversificación de los lugares de cría, junto con el aumento de la población, que se va acercando a los 300 ejemplares en libertad, hace pensar que está cerca el objetivo final del Proyecto Eremita que es establecer una población sedentaria, estable y autosuficiente en la comarca de La Janda.

stats