Pasión por el caballo cartujano
La página ecuestre
Un equipo de diez ejemplares de la Yeguada La Cartuja y el jinete Manolo Oliva llevan años llevando el nombre de Jerez por Europa con el show ecuestre 'Apassionata', que mañana cierra su cuarta temporada en Sevilla



Una delegación jerezana formada por cinco caballos de Pura Raza Española, estirpe cartujana, marcados con el antiquísimo hierro del Bocado (antigua Cartuja), y un jinete (Manolo Oliva) están llevando el nombre de la ciudad y de Andalucía por todos los rincones de Europa. Y lo hace desde hace cuatro años gracias a la oportunidad que le brindó en su día la empresa alemana creadora del show Apassionata, la gala ecuestre de mayor éxito de Europa, con más de dos millones de espectadores en los últimos años. Apassionata cerrará mañana sábado en Sevilla su cuarta temporada con la gira Four Seasons, que ha hecho escala en ciudades como Roma, Florencia, Milán, Praga, Lisboa, Helsinki, Copenhague, Ámsterdam, Málaga, Bilbao o Barcelona.
Apassionata nació hace cinco temporadas en Centroeuropa. Por aquel entonces, el jinete jerezano manolo Oliva vivía entre Austria, Suiza y Alemania impartiendo clases. Su pasado como jinete de la Escuela de Arte Ecuestre de Ronda le abrió las puertas de la meca de la equitación. Esto no debe resultar extraño si se tiene en cuenta que las titulaciones ecuestres alcanzadas en 'universidades' como la Real Escuela de Jerez, de Ronda, de Saumur o de Lisboa han abierto el camino a renombrados jinetes de la talla de Rafael Soto, al que se rifan en Europa para impartir clases de equitación.
Bien, Manolo Oliva se interesó por aquella primera temporada del afamado show que presenta el popular cantante Bertín Osborne y tuvo la gran suerte de conocer a su director. Los creadores de Apassionata se interesaron por el jerezano, que cumple el perfil físico y deportivo de jinete andaluz, y comenzaron a idear una segunda temporada en la que el caballo andaluz, cartujano para ser precisos, y el jinete jerezano tuvieran un papel protagonista. Los europeos de tez blanca se derriten ante el arte andaluz y los artistas estaban disponibles. Había que caldear el frío invierno de aquellas latitudes.
Se hicieron los contactos pertinentes con la yeguada del Hierro del Bocado, La Cartuja, que tradujo la oferta en una inigualable ocasión para dar a conocer fuera de España la legendaria historia de su estirpe. Las negociaciones dieron resultados positivos; a un grupo de 'artistas' equinos marcados en la nalga con el histórico Bocado le ofrecieron un apetecible contrato por el que sólo debían exhibirse ante el público europeo en su pura esencia (fuerza, belleza y naturaleza salvaje). Eso estaba chupado. El 'actor' principal, el soberbio ejemplar cartujano 'Habano XIII', nacido y criado en Jerez, debía abrir el show en libertad y acabar el show demostrando sus dotes para el adiestramiento, para la doma. Este argumento, que rendía así un homenaje a la historia del caballo, dio sentido a la segunda temporada de Apassionata, pero hoy, cuatro años después, el grupo de caballos sigue trabajando por dejar el pabellón de la historia ecuestre jerezana en lo más alto. Manolo Oliva, jinete del show ecuestre, define a 'Habano XIII' como "un gran actor", al igual que todo el grupo de cartujanos, que hace enmudecer al entendido público europeo. "Todos tienen su personalidad, hacen un papel que cautivan al público. Se muestran como animales muy nobles, pero también rebeldes", señala Oliva.
La temporada que mañana echa el cerrojo en Sevilla recorre la naturaleza animal a través de las cuatro estaciones, como así se llama la gira. Four Seasons está plenamente dedicada al caballo bajo la luz de las estaciones del año; la alegría de la primavera, el calor del verano, las tormentas de otoño y la poesía nevada del invierno integran un viaje fascinante cargado de emoción que no sólo conmoverá a los aficionados al caballo sino a todo el público en general.
Más información y venta de entradas en www.apassionata.es.
También te puede interesar









