Las mujeres gitanas reivindican su "pluralidad" frente a la desigualdad y estereotipos
La Fundación Secretariado Gitano celebra un encuentro con mujeres para dar a conocer sus historias en ámbitos como la educación y la salud
"Debemos dar a la sociedad una imagen real y ajustada a lo que somos las mujeres gitanas en plural", subraya Felipa Medrano
Los gitanos de Jerez no hablan su lengua y el caló ya es de todos

La Fundación Secretariado Gitano ha celebrado un encuentro con mujeres gitanas para conocer sus realidades y dar voz a la pluralidad. La conciliación, el empleo, la educación y la sanidad fueron algunos de los temas que se pusieron sobre la mesa, desvelando situaciones de desigualdad y de estereotipos.
Felipa Medrano, psicóloga de la Fundación y con amplia trayectoria en la labor educativa y formativa, explica que el principal objetivo del encuentro es "conocer más de cerca las diferentes realidades de las mujeres gitanas y darnos cuenta de que somos diversas, plurales. Debemos dar a la sociedad una imagen real y ajustada a lo que somos las mujeres gitanas en plural".
"Aunque nos atraviesan muchos puntos en común, también tenemos diferentes maneras de afrontar los problemas del día a día, como el de la conciliación, el empleo, la educación... Ha sido un encuentro muy fructífero en el que hemos sacado unas conclusiones muy interesantes, sobre todo en cuanto a la discriminación sutil que seguimos sufriendo las mujeres gitanas que en muchos momentos llegamos hasta normalizar por no sacar las cosas de su sitio", describe Medrano.
Desde la Fundación añaden que "son muchas asignaturas las que llevamos dentro de nuestras mochilas, que nos pesan mucho y al final intentamos quitarle peso a esas mochilas para que el camino profesional y personal sea lo más liviano posible".
En cuanto a los temas tratados en la reunión, Medrano destaca la importancia de la imagen de las mujeres gitanas en los medios de comunicación y redes sociales: "Hemos llegado a la conclusión de que en la mayoría de los casos se nos invisibiliza, y en otras muchas ocasiones se da un mal trato, una mala imagen, y cuando se da una buena imagen, se nos ve como una excepción". "Nuestro objetivo es que se dejen al lado los estereotipos y prejuicios y se dé una imagen mucha más ajustada a las diferentes realidades de las mujeres gitanas", apostilla Medrano.
En el plano de la educación "ha sido muy interesante escuchar las voces de las mujeres de Sevilla, Algeciras y Jerez contándonos lo importante que es fomentar y promover que sus hijas e hijos continúen con los estudios obligatorios". "También se ha mostrado otra cara, más triste, porque muchas mujeres hablan de que en el ámbito educativo, dentro del cuerpo de profesorado no se generan muchas expectativas en cuanto a la continuidad de las mujeres gitanas en los estudios. Y ahí afecta mucho los estereotipos y prejuicios. Es una lucha constante de las familias que cada vez ponen más en valor la promoción educativa de sus hijas e hijos", reivindica Felipa Medrano.
Desde la Fundación explican que en cuanto al empleo, "hemos llegado a la conclusión de que las mujeres gitanas, igual que el resto de mujeres, tienen más obstáculos a la hora de acceder y mantener un empleo sobre todo por el tema de la conciliación. Y los hombres, por lo general, son más libres en cuanto a su proyección profesional. Nosotras tenemos más dificultades y obstáculos, y así ha sido verbalizado por muchas mujeres jóvenes".
Por último, en referente al ámbito sanitario, les lanzaron la pregunta: "¿Cómo percibís el trato que se os da desde la sanidad? "Ellas han contestado que perciben un trato frío y distante por parte de los sanitarios. Han contado que no se les toma en cuenta cuando acuden a los servicios y muchas han hablado de la especialidad de ginecología. Es un punto a tener cuenta para reflexionar porque quizás habría que intervenir con acciones de sensibilización con agentes claves en sanidad".
También te puede interesar