La 'última Selectividad' arranca con Valle Inclán y Descartes

Almudena Grandes y el carnaval de Notting Hill, entre los más elegidos en Lengua e Inglés.

La 'última Selectividad' arranca con Valle Inclán y Descartes
La 'última Selectividad' arranca con Valle Inclán y Descartes

Desde primera hora de la mañana, el Campus de Jerez se convirtió un año más en punto de encuentro para más de mil quinientos alumnos que realizan desde ayer las pruebas de acceso a la universidad. Nervios, tensión y muchas ojeras fueron los denominadores comunes de una primera jornada que se desarrolló con normalidad y que sirvió para que el alumnado afrontara los exámenes de la fase general.

En el Campus de la Asunción, que aglutina a estudiantes de Jerez y la sierra, se concentraron 1.654 alumnos, una cifra, que según confesó Inmaculada Maeztu, vicerrectora de Alumnado de la UCA, "ha superado en más de cien personas la del año pasado". Este aumento significativo responde a la situación de indefinición en la que se encuentra la educación en nuestro país, ya que teóricamente y con la implantación total de la Lomce el próximo año, éste será el último curso en el que se realizan las pruebas de Selectividad.

El primer examen a realizar fue el de Comentario de Texto y Lengua y literatura, una prueba en la que los alumnos pudieron elegir entre dos opciones. La primera, y la más elegida entre los asistentes ayer, fue un texto periodístico de Almudena Grandes rescatado de la web de la Cadena Ser, y la segunda, todo un clásico, es decir, un fragmento de Luces de Bohemia de Ramón María del Valle Inclán.

El segundo examen de la mañana correspondió a la asignatura de filosofía, en la que se podía elegir entre Descartes con el Discurso del método o Kant y Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?; mientras que el tercero, el de Historia de España, ofrecía la posibilidad de decidir entre dos opciones, La Revolución Liberal en el reinado de Isabel II y como segunda optativa, La sublevación militar y Guerra Civil (1936-39).

Esta primera jornada finalizó con las pruebas de lengua extranjera, que como de costumbre sorprendió a parte del alumnado, ya que entre las dos opciones a elegir aparecía un texto en el que se hablaba de los denominados 'phubber', personas pendientes exclusivamente al móvil, la menos seleccionada, y otro relacionado con el carnaval del londinense barrio de Notting Hill.

A partir de hoy tendrán lugar la parte específica con más de 20 asignaturas correspondientes a los módulos de Bachillerato. Y el último día, mañana, por la tarde se dejará para aquellos que tengan alguna asignatura pendiente porque no hayan podido realizar algunos de los exámenes al coincidirle con otra materia en el mismo horario.

Una vez celebrada la prueba de Selectividad, las calificaciones se publicarán en la web de la UCA el próximo día 23, a partir de las 9 horas. Para consultar la nota, los alumnos tendrán que entrar en la dirección http://www.uca.es e indicar su DNI.

La preinscripción será en primera fase del 24 de junio al 06 de julio, y sólo se podrá realizar a través de Internet. Valero ha señalado que los estudiantes deben echar la prescripción, aunque todavía no tuvieran la nota definitiva para poder optar a una plaza al grado que deseen estudiar. Aquellos que en primera convocatoria no lo consigan, pueden tener otra oportunidad en septiembre; ya que la convocatoria extraordinaria de Selectividad será del 13 al 15 de este mes.

Para consultar la información relativa a la oferta académica de la UCA los alumnos pueden dirigirse a la web oficial de la Universidad de Cádiz o bien a través de la aplicación en el móvil. También es posible mediante el WhatsAPP de Alumnado desde el número 629 670 001.

stats