El Sercla de Jerez evita la pérdida de un total de 2.560 horas de trabajo

El sistema de mediación laboral de la Junta recibe un total de 16 expedientes para intervenir en conflictos colectivos durante el primer semestre del año. Frena la convocatoria de una huelga.

La sede jerezana del Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía recibió durante el primer semestre del año un total de 16 expedientes para mediar en conflictos colectivos. La cifra es muy similar a la registrada durante el mismo periodo de 2015, cuando se recibió un solo expediente más.

En concreto, de enero a junio de este año, el Sercla ha recibido en el ámbito de influencia de Jerez un total de seis casos previos a convocatorias de paros y tres previos a la vía judicial, entre otros. Finalmente la mediación de este organismo evitó que se llevase a cabo una huelga que hubiese afectado a ochenta trabajadores. Tras cerrar el acuerdo, esto permitió recuperar 2.560 horas de trabajo.

En cifras globales -según recoge la web del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales- las peticiones de mediación registradas en la ciudad durante los primeros seis meses de 2016 correspondieron a 16 empresas y sus 16.788 empleados. Marzo fue, sin duda, el mes que más expedientes se registraron (6), seguido de abril (5). El sector más afectado por los conflictos colectivos durante el primer semestre del año fue el dedicado al transporte y almacenamiento. A este sector pertenecían, además, casi 16.000 de los trabajadores que registraron conflictos en este periodo del año.

El balance del Sercla detalla también que la principal motivación de los expedientes presentados en Jerez fue, como es habitual, la aplicación e interpretación de los convenios (7 de los casos) y, en segundo lugar, la negociación del convenio, que afectó a un mayor número de empleados. De los 16 expedientes, solo dos pertenecían a conflictos en el sector público, frente a 14 del sector privado. De los casos cuyas tramitaciones fueron efectivas se alcanzó un acuerdo en el 60% de los expedientes. En total, se concluyó con avenencia en el 6 expedientes que afectaban a 255 empresas (más del 98% de las que pidieron mediación en el primer semestre del año).

Cabe recordar que la sede del Sercla en Jerez, que está ubicada en las instalaciones de la Junta de la Alameda Cristina, tiene un ámbito de actuación que abarca su correspondiente partido judicial. Es decir, además de la mediación en empresas de Jerez, los profesionales de este organismo median también en las empresas de San José del Valle, El Puerto, Rota, Sanlúcar, Chipiona, Trebujena y las 19 localidades que componen la Sierra de Cádiz. El Sercla, aunque adscrito a la Consejería de Economía, cuenta con naturaleza tripartita al estar integrado por los sindicatos mayoritarios, así como por representantes de los empresarios y la Junta.

En el caso de la provincia, el Sercla cuenta con tres sedes que dan cobertura a sus correspondientes partidos judiciales: Cádiz capital, Jerez y Algeciras. En esta ocasión, desde la sede de Cádiz se evitó una huelga durante la primera mitad del año, igual que en Jerez, mientras que en Algeciras se frenaron una decena de paros. Según la web de la Junta de Andalucía, la mediación del Sercla evitó en la provincia jornadas de huelga en doce empresas. Unos conflictos que hubieran afectado a 1.136 empleados y que hubieran supuesto la pérdida de 45.384 horas de trabajo.

A nivel andaluz, en los primeros seis meses de 2016, el Sercla registró un total de 522 solicitudes de mediación en conflictos colectivos, los cuales extendían sus efectos a 18.484 empresas y 295.205 trabajadores. El número total de conflictos interpuestos ante este Sistema extrajudicial en el período referido supone un incremento de 22 expedientes con respecto al mismo periodo del año 2015 (500).

stats