El Sercla de Jerez media en tres meses en una decena de conflictos colectivos
La sede registra un 25% más de casos que en el primer trimestre del pasado año
Jerez destaca a nivel andaluz por el número de mediaciones con avenencia, al llegar al 60%

Jerez/El Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos de Andalucía (Sercla) registró en su sede de Jerez durante el primer trimestre del año 2024 un total de diez expedientes de conflictos colectivo, que extendieron sus efectos a 111 empresas y 1.043 trabajadores. Esta cifra apenas supone un 3,5% del total registrado en la comunidad autónoma.
En la comparativa con el año precedente se aprecia un incremento en el número de asuntos, que se cifró en ocho expedientes en la misma fecha del 2023. Es decir, han aumentado un 25% los conflictos colectivos durante los tres primeros meses del año en Jerez.
Tal como consta en el informe mensual de la web de Relaciones Laborales de la Junta, a nivel andaluz destacó la sede de Jerez en lo que se refiere al índice de avenencias, al alcanzar un 60% seguida de las de Jaén, Almería y Granada con un 50%.
Por meses, tanto en enero como en febrero se presentaron un total de 4 expedientes de mediación.
Del total, de peticiones registradas en la sede de Jerez, cinco fueron tramitadas de manera efectiva. De estas, en tres se logró cerrar el caso con avenencia y no hubo acuerdo en las otras dos.
Hay que recordar que el Sercla -integrado por la CEA, UGT y CCOO- tiene tres sedes ubicadas en la provincia: en Cádiz, Algeciras y Jerez. De este modo, la sede local no sólo aborda conflictos laborales que tienen su origen en Jerez sino también en el resto de municipios incluidos en su partido judicial. Así, sus negociaciones se extienden igualmente a empresas y trabajadores de San José del Valle, El Puerto, Rota, Sanlúcar, Chipiona, Trebujena y a los 19 municipios de la Sierra de Cádiz.
En esta ocasión, los asuntos tramitados han sido de carácter local en siete casos y otros tres, fueron de carácter provincial.
Tal como refleja el informe de la Consejería de Empleo, cuatro de los expedientes fueron presentados por empresas y afectaban a un total de 1.218 empleados. Los otros seis fueron sectoriales y afectaban a 825 trabajadores.
La mediación de la sede de Jerez se realizó de manera previa a la vía judicial en cinco casos, mientras que se medió en tres expedientes de conflictos colectivos previos a la convocatoria de huelga.
A nivel provincial, Jerez fue la sede que menos expedientes tramitó, ya que tanto Cádiz como Algeciras recibieron un total de 24 peticiones, en ambos casos. De este modo, el Sercla medió en la provincia en 58 conflictos colectivos durante los tres primeros meses del año, según el último informe de la Consejería de Empleo.
A nivel andaluz, en el primer trimestre del año 2024 se registraron en el Sercla un total de 286 expedientes de conflictos colectivos, que extendieron sus efectos a 5.921 empresas y 113.551 trabajadores. En la comparativa con el año precedente se aprecia un notable incremento en el número de asuntos, que se cifró en 192 expedientes en la misma fecha del año 2.023.
Por provincias Cádiz, Sevilla y Málaga presentan el mayor número de asuntos, con 58, 56 y 47 expedientes, respectivamente.
En cuanto a los datos de tramitación efectiva ascendió a un total de 166 expedientes.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por la Ibense 1892