El Sherry Festival de La Coruña deja muy buenas sensaciones en el Consejo

El jerez confía en que la buena sintonía con los profesionales y consumidores gallegos acabe plasmándose en las ventas

El presidente del Consejo Regulador, en uno de los cuatro seminarios monográficos desarrollados con aforo completo en el hotel Finisterre de La Coruña.
El presidente del Consejo Regulador, en uno de los cuatro seminarios monográficos desarrollados con aforo completo en el hotel Finisterre de La Coruña.

Jerez/La conexión atlántica funciona de maravilla. Su gastronomía y sus vinos blancos poco o nada tienen que ver, tampoco su clima, pero Galicia y Andalucía tienen en común el hecho de ser las dos únicas comunidades autónomas españolas con salida al Atlántico.

Galicia tampoco es, dentro de España, una de sus plazas fuertes, pero el jerez y La Coruña ha sabido explotar al máximo el nexo atlántico que las une a través de la quinta edición del Sherry Festival, de la que el Consejo Regulador hace un balance más que satisfactorio tras su clausura el domingo.

El Consejo constata el creciente interés por el jerez en Galicia, sobre todo entre los jóvenes

Durante ocho intensos días, los vinos de Jerez han sido protagonistas de hasta setenta actividades en La Coruña, la sede principal, y otras ciudades gallegas como Santiago de Compostela, Ferrol, Villalba, Lalín... experiencia de la que la institución jerezana del vino destaca la "gran acogida" tanto de los profesionales como de los consumidores hacia un producto poco conocido por aquellos lares.

Prueba del interés creciente por el jerez en Galicia, explica Carmen Aumesquet, directora de Promoción del Consejo Regulador, es la colaboración en la edición de este año del Ayuntamiento de La Coruña a través del Consorcio de Turismo y Congresos, una de las principales novedades dado que en las cuatro ediciones anteriores -Madrid, Barcelona, Valencia y San Sebastián- el Sherry Festival se había celebrado de forma privada.

La elección de la ciudad herculina -y aquí hay otra coincidencia entre Cádiz y La Coruña, los límites de Occidente donde el legendario héroe griego levantó dos grandes columnas- no fue casual, indica Aumesquet al desvelar que en la decisión pesó la solicitud realizada por sus asociaciones de hoteleros, hosteleros y sumilleres en una carta conjunta remitida al Consejo.

Los profesionales gallegos tendieron el puente para la colaboración público-privada en el Sherry Festival, con el que el concejal de Cultura de La Coruña dejó claro que se volcarían desde la primera reunión mantenida en noviembre, compromiso que luego se plasmó, entre otros, en la inversión realizada por el Ayuntamiento para el impulso de la Ruta de Tapas con vinos de Jerez desarrollada en la Rúa Barrera -la calle del vino coruñesa-, con participación de una quincena de establecimientos.

Entre las novedades, la responsable de la promoción institucional destaca igualmente la inclusión por primera vez entre los establecimientos que participan de la semana monográfica del jerez de tres pubs con propuestas de coctelería, eje también de uno de los seminarios desarrollados durante el showroom de las bodegas del Marco en el Hotel Finisterre, el acto principal. En las cuatro sesiones magistrales -junto a la de cócteles, se ofrecieron otras tres dedicadas a la crianza biológica y vinos en rama; los vinos de sacristía (VOS y VORS); y las armonías gastronómicas- se completó el aforo de 70 plazas para cada una con una semana de antelación, señala Aumesquet, quien subraya igualmente el "efecto llamada" de la cita, ya que entre los 350 asistentes al encuentro profesional con una veintena de bodegas y más de 200 marcas de jereces había gente de otras provincias gallegas y del norte del país, como Asturias, León y Salamanca, así como de Portugal.

Sobre los asistentes al showroom y a los seminarios, la directora de Promoción del Consejo resalta la juventud de la mayoría de lo que denomina "una nueva ola de profesionales" con un "perfil muy interesante" para el jerez, al que también se acercaron los estudiantes de cuatro escuelas de hostelería gallegas a través de distintas sesiones formativas, principalmente enfocada al personal de sala.

Otro dato significativo es que el Consejo del jerez realizó en las semanas previas a la celebración del Sherry Festival casi un centenar de envíos de material para tematizar los establecimientos hosteleros y enotecas que acogen las experiencias gourmets, armonías y menús de maridajes, muchas de ellas con la presencia de los enólogos del Marco responsables de la elaboración de estos vinos.

La institución jerezana del vino confía en que las buenas sensaciones que deja el Sherry Festival de La Coruña sean un punto de inflexión y se plasmen en las ventas del jerez en Galicia. El tiempo dirá.

Málaga, la firme candidata para la próxima edición

Acabada la edición gallega, el Consejo Regulador del Vino de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar comenzará a trabajar en la siguiente edición del Sherry Festival, la de 2019. Todo apunta que la gran cita anual con el jerez se quedará el próximo año en Andalucía, donde la Costa del Sol y Málaga se perfilan como firmes candidatas para acoger la sexta edición del gran festival del jerez. Dentro de Andalucía, cabría pensar que Sevilla es también una plaza interesante, si bien el Consejo prefiere dejar esta opción para más adelante, toda vez que está demasiado reciente el gran despliegue realizado en la capital hispalense en 2014 por el 50 aniversario de la Manzanilla.

stats