Spanair deja de operar a partir de octubre por "falta de rentabilidad"
Desde el 24 del mes próximo ya no será posible comprar billetes, aunque la compañía por ahora sólo reconoce que "hay riesgos" en la temporada invernal · El cese de la actividad afecta a 30 trabajadores

La compañía aérea Spanair dejará de operar, si no hay cambios de última hora, en el aeropuerto jerezano a partir del 24 de octubre. La empresa aún no lo ha confirmado -espera hacerlo la próxima semana- pero ya advierte que "estamos ultimando el nuevo plan de ruta y Jerez se ve afectado, la base tiene algunos riesgos de no permanecer", señaló ayer el subdirector de Comunicación de Spanair, Carlos Fernández. A pesar de que la empresa lanza este mensaje, fuentes de la plantilla aseguraron ayer que "es un jarro de agua fría, se nos ha comunicado el cierre en el aeropuerto y en la temporada de invierno nuestra sede ya no aparece. Nos sentimos desamparados porque no sabemos si seremos despedidos o reubicados".
Los motivos que la compañía da para dudar de su permanencia en el aeródromo jerezano es que "el mercado está como está, así que lo primero es la demanda y luego se fijan las rutas. Jerez tiene problemas de rentabilidad, ya que a pesar de que algunos vuelos se llenan, los costes fijos son los mismos y el precio del billete ha bajado un 20%", recalcó Fernández. Sin embargo, para los trabajadores este motivo no es suficiente, "se amparan en decisiones económicas, pero estamos seguros de que hay algo más detrás. Creemos que después habrán más despidos, Jerez sólo es la punta del iceberg", apuntaron. Cabe recordar que el pasado año se cerraron las bases de la compañía en Almería y Granada.
Ésta sería la segunda vez que Spanair abandona el aeropuerto jerezano, ya que hace unos años ya dejó la terminal para luego volver a 'aterrizar' en la ciudad. En esta ocasión, los trabajadores afectados llegan a 30, contando con las plantillas de Spanair y Newco, una empresa de servicios aeroportuarios que trabaja exclusivamente para la entidad en Jerez. Por su parte, fuentes de la terminal apuntaron que "desde el año pasado han ido eliminando vuelos. En 2008 teníamos 5 destinos con 9 vuelos diarios y durante el verano sólo se ha contado con 3 vuelos diarios y dos destinos, Madrid y Barcelona. Han ido recortando personal poco a poco", y resaltaron que "el vuelo a Barcelona es uno de los más rentables que tiene la compañía. No entendemos el tema de los costes, ya que el avión se llena de pasajeros". Ante esto, el subdirector de Comunicación aclaró que "para hablar de la rentabilidad de un vuelo la ocupación física no es el único elemento a tener en cuenta. El mercado ha obligado a que no sea fundamental para ver la rentabilidad de una ruta". Spanair también anunció que "en general se prevé que el otoño y el invierno sean muy duros para el sector. Las compañías están restructurando sus rutas, porque esta tipología de negocios tiene unos costes fijos que encarecen mucho el proceso". Ante esta 'muerte anunciada', Aena todavía no se ha pronunciado sobre el inminente cierre.
Por su parte, el presidente de Horeca, Antonio de María Ceballos, declaró que "todo lo que sea disminuir el servicio es negativo, pero si la empresa tiene que cerrar en Jerez para optimizar su crecimiento lo vemos normal. No me preocupa demasiado, seguimos con conexiones con Madrid a través de Iberia y confiamos que después de esta situación económica Spanair vuelva a Jerez". Ante el hecho de recortar oferta para el turismo, el presidente dijo que "no creo que con este cierre se pongan trabas. Da igual la compañía que opere en el aeropuerto, porque los que quieren conocer la ciudad vienen como sea y con quien sea". A la espera de un comunicado oficial, Jerez ya se prepara para un nuevo cierre en su terminal.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Fernando Faces
Paradojas y relatos de la economía española
La tribuna
¿Qué saqueo de qué América?
El parqué
El Íbex, peor que Europa

Paisaje urbano
Eduardo Osborne
Siempre nos quedará la radio
Contenido ofrecido por la Ibense 1892