Tiempos "correctos" en Urgencias

El hospital considera adecuada una demora de cerca de cuatro horas para atender una urgencia clasificada como nivel 3, para la que el propio SAS recomienda una espera máxima de 60 minutos.

Tiempos "correctos" en Urgencias
Tiempos "correctos" en Urgencias

El hospital de Jerez considera "un tiempo correcto" las cerca de cuatro horas (en concreto 220 minutos) que transcurrieron desde que un paciente entró en el área de Urgencias hasta que fue llamado para ser atendido por un médico, teniendo en cuenta que su urgencia le había sido catalogada previamente de prioridad nivel 3. El sistema de triaje que clasifica a los enfermos de acuerdo a su gravedad, diferencia cinco niveles y según el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE), la prioridad 1 es la de pacientes que deben atenderse inmediatamente, sin ninguna demora; para la prioridad 2, se recomienda una espera máxima de atención de 15 minutos; en el caso de la prioridad 3, la demora máxima no debe superar los 60 minutos; para la prioridad 4, se establecen 100 minutos de espera y 120 minutos para la prioridad 5. Se trata en estos dos últimos casos, de las patologías más banales.

La calificación de la gerencia del hospital como "tiempo correcto" una espera que triplica la demora recomendada por el propio Servicio Andaluz de Salud (SAS) aparece en la respuesta a una reclamación que la paciente y su familia presentaron tras acudir a Urgencias el pasado 16 de diciembre de 2015. El marido de la paciente asegura además que no se trataba de un día especialmente conflictivo en el área, al menos en cuanto a afluencia de usuarios, ya que mantiene que a la hora en que llegaron a Urgencias, las 7:56, no había en el servicio más de cinco pacientes esperando para ser atendidos. La consulta que les asignaron era la número 6, y según explica este familiar, pudo comprobar que en dicha consulta no había nadie en las tres ocasiones que tuvo que acudir para pedir compresas por el sangrado que sufría su mujer. Afirma este usuario que ante sus preguntas por la tardanza, personal del área argumentó el cambio de turno e incluso uno de los médicos al que se dirigió posteriormente "me dijo que con un nivel 3 no era prioritario atenderla y que si no queríamos esperar nos fuéramos al centro de salud". Después de dos horas y media de espera "y tras comprobar que el doctor de la consulta 6 aún no había llegado", según consta en la reclamación, el matrimonio decidió marcharse y acudir a su centro de salud. La patología de esta paciente se acabó diagnosticando varias semanas después, tratándose de una enfermedad grave.

En la respuesta a la reclamación, con fecha del pasado 15 de febrero, y que ha indignado a la familia, la gerencia del hospital lamenta "si el retraso en la atención a su familiar le pareció excesivo, intentamos dar respuesta lo más rápido posible a las necesidades de la población con los recursos disponibles". Desde la gerencia agregan que "dependiendo de la afluencia de pacientes y de las patologías presentadas por los mismos, los tiempos necesarios para completar el proceso asistencial pueden variar, estando establecidos unos plazos máximos de atención, según el nivel de gravedad, garantizando de esta forma una asistencia de calidad".

Según uno de los últimos estudios realizado por la Administración sanitaria, el tiempo de estancia en Urgencias de Jerez es uno de los más altos de Andalucía y un informe realizado por expertos en 2014 concluía que los tiempos de espera son superiores a los recomendados debido a la elevada ratio de pacientes por médico.

stats