La UCA comienza el día 4 los cursos de lenguas modernas
Este año la matrícula reducida se extiende a estudiantes de Bachillerato, Secundaria y FP
Los Cursos de Verano del Centro Superior de Lenguas Modernas de la Universidad de Cádiz comenzarán el próximo lunes 4 de julio. Una oferta intensiva especial en esta época estival para instruirse en una decena de idiomas en los campus de Jerez, Cádiz y Bahía de Algeciras.
Bajo el lema 'Este verano, ¡refresca tu lengua!', el CSLM presenta novedades beneficiosas como la extensión de matrícula reducida para la comunidad universitaria a los estudiantes de Bachillerato, Secundaria y Formación Profesional o el acuerdo de un bono especial de 20 euros mensual para estacionamiento en un parking cercano a las facultades donde se imparten los cursos en los campus de la provincia de Cádiz.
Los idiomas más demandados como el inglés, alemán, francés, italiano y ruso, podrán estudiarse en tres semanas, en horario de mañana, o en seis si se desea cubrir los contenidos de un nivel completo del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, o prepararse, por ejemplo, para las pruebas de acreditación oficial de nivel de inglés que diseña y organiza el propio CSLM y que está previsto que se celebren en septiembre. Estos cursos, dirigidos a personas mayores de 16 años, contemplan numerosas posibilidades para beneficiarse de un precio de matrícula reducido de 180 euros (comunidad universitaria, familiares del personal de la UCA, alumnos y profesores de secundaria, desempleados, jubilados, etc.).
Y no solo idiomas: las personas interesadas en dedicarse a la docencia idiomática o a reciclarse profesionalmente siendo ya profesor, pueden aprovechar el verano para realizar los cursos de formación práctica para profesores de español o de inglés, que tradicionalmente han sido una puerta de acceso al mercado laboral en el ámbito de las academias durante las estancias en el extranjero del alumnado.
Por su parte, aquellas con ganas de aprovechar el verano para aprender otras lenguas podrán elegir entre una amplia oferta idiomática: árabe marroquí, chino, japonés y portugués, así como lengua de signos española.
También te puede interesar
Lo último