Vanguardia en fisioterapia acuática

upacesur

Upacesur acoge en sus instalaciones la tercera edición del curso de terapia en el agua específica para Pediatría destinado a profesionales especializados

Participan 16 sanitarios

Los profesionales sanitarios reciben ayer formación en la piscina de Upacesur.
Los profesionales sanitarios reciben ayer formación en la piscina de Upacesur.

Jerez/Upacesur acoge desde este fin de semana la tercera edición del curso de Terapia Acuática Específica-Halliwick en Pediatría, un evento que tiene en los días 2, 3 y 4 de febrero la segunda fase de formación. El curso está impartido por el doctor en fisioterapia Javier Güeita y tiene como objetivo ofrecer a los profesionales sanitarios los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para aplicar esta terapia a la población infantil. Constará tanto de sesiones teóricas como demostraciones y prácticas en piscina y Upacesur tiene prevista la asistencia de 16 profesionales.

Juan Luis Abeledo, fisioterapeuta de la entidad jerezana y responsable del curso subraya que "la terapia en el agua está descrita como una terapia completa. Es tan importante que es la primera elección en los pacientes de parálisis cerebral. Eligen en primer lugar la piscina porque es un medio que tiene unas características que lo hacen único, puesto que el agua es un entorno enriquecedor, aporta beneficios a todos los niveles".

El curso está organizado en dos seminarios, cada uno de los cuales está distribuido en horas teóricas y prácticas, estas últimas se realizarán en la piscina entre los asistentes y en pequeños grupos con pacientes, pudiendo experimentar las aplicaciones terapéuticas de la terapia WST. Se proporcionará orientación, video-feedback y análisis de casos para las sesiones de tratamientos.

Javier Güeita Rodríguez, doctor en Fisioterapia, es tutor acreditado de la Asociación Internacional de Terapia Acuática (IATF). Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, donde además codirige el Curso de Postgrado 'Especialista en Terapia Acuática' y coordina la Unidad de Terapia Acuática, aunando docencia, clínica e investigación. Imparte seminarios sobre pediatría y adultos en temas de neurología y terapia acuática en cursos, master y congresos nacionales e internacionales.

"Cuando le preguntas a las familias y a los usuarios qué tiene la piscina para ser la primera elección todos contestan que una vez que entran lo demás se queda en un segundo plano y se divierten. Los niños, por ejemplo, se motivan mucho y tienen mejores resultados", pone en valor Abeledo.

Upacesur cuenta en la disciplina de la fisioterapia con un equipo de profesionales especializados en la intervención neuromotriz y del desarrollo de usuarios de todas las edades con diferentes trastornos (parálisis cerebral infantil, retraso psicomotor, daño cerebral adquirido, lesión medular, trastornos de origen genético, distrofias, enfermedades degenerativas y otras patologías afines). Dentro de las técnicas utilizadas se encuentran las terapias del neurodesarrollo basadas en el método Le Metayer, Concepto Bobath, Terapia Vojta, terapia acuática basada en el método Halliwick. Estas se complementan con otras especialidades de la fisioterapia como son la aplicación de masoterapia, movilizaciones osteoarticulares, vendaje neuromuscular, inducción miofascial, fisioterapia respiratoria.

stats