"Venimos a cubrir un déficit en Alergia Pediátrica"
Juan Sancha se incorpora a los servicios médicos de Clínica Jerez con una especialidad que tiene un auge importante


La Clínica Jerez oferta un nuevo servicio de Pediatría y Alergia infantil, al frente del cual se encuentra Juan Sancha, pediatra especialista en Alergia Infantil por la Academia Europea de Alergia (EAACI). En la actualidad Sancha forma parte del Comité de Inmunoterapia de la Sociedad Española de Alergia Infantil (SEICAP), es presidente fundador de la Asociación de Alergia Infantil del SUR (AICIS) y presidente del próximo Congreso nacional de Alergia Infantil que se celebrará en Cádiz en 2012.
En estos momentos Juan Sancha se encuentra en excedencia del Servicio Andaluz de Salud, trabaja en el Hospital Virgen del Camino de Sanlúcar y es gerente de Pedyalerg, una sociedad pediátrica que tiene abiertas consultas de Pediatría y Alergia Infantil en Jerez, Sanlúcar y Algeciras.
Su campo de trabajo es la Inmunoterapia (tratamiento con vacunas).
-¿Qué puede aportar como profesional de la medicina a Clínica Jerez?
-En nuestro campo de actuación que es la Alergia Infantil, venimos a cubrir un déficit, tanto en Jerez como en otras zonas de la provincia en Alergia Pediátrica, especialidad que en los últimos años ha tenido un auge importante en el campo del diagnóstico y tratamiento de enfermedades muy prevalentes en la población infantil.
-¿Qué servicios de esta área pueden encontrar los pacientes en Clínica Jerez?
-La asistencia en alergia infantil es muy amplia, abarcando el diagnóstico de alergias respiratorias como el asma o la rinitis, pero también procesos muy frecuentes y complejos como son la alergia a medicamentos y la alergia a alimentos. Además de pruebas alérgicas cutáneas, con sus diversas variantes, vamos a poner en marcha estudios de provocación a medicamentos y alimentos o novedosas técnicas como la inducción a tolerancia (SOTI) a alimentos muy prevalentes como la leche o el huevo. Mediante estas técnicas logramos que niños que no han dejado de ser alérgicos a leche o huevos, puedan tolerar su consumo de los mismos al final del tratamiento.
-¿Cuáles son las alergias más comunes entre los niños?
-Es evidente que las alergias más prevalentes son las de tipo respiratorio, así, la rinitis alérgica y el asma, ocupan la principal carga de trabajo de nuestras consultas, siendo, como le decía, cada vez más numerosas las alergias a medicamentos y alimentos en sus distintas formas de presentación, con manifestaciones cutáneas, digestivas o respiratorias. También enfermedades como la dermatitis atópica o la urticaria ocupan un lugar principal en la asistencia en nuestras consultas.
-¿Suelen ser los niños pacientes 'difíciles'?
-Los niños no suelen ser más difíciles generalmente que los adultos, solo hay que estar acostumbrado a tratarlos y vencer sus miedos. Es cuestión de trato y experiencia. Son a veces los padres los más preocupados o temerosos y a los que tenemos que convencer o educar. Por ejemplo, es complicado hacer ver a unos padres fumadores como sirve de poco que le den la mejor atención médica a su hijo asmático, si antes ellos no dejan el tabaco. Por otro lado los niños captan rápidamente el cariño y además las técnicas que usamos no son dolorosas.
-¿Qué servicios ofrece Pedyalerg dentro de la Pediatría?
-Pedyalerg en la actualidad tiene en funcionamiento centros de asistencia pediátrica privados en Sanlúcar, Algeciras y Jerez, con actividad clínica diaria, en algunas de mañana y tarde, en el campo de la Pediatría y Alergia Infantil. Ofertamos consultas de control del niño sano y vacunaciones, Pediatría General y Alergia Infantil. Próximamente vamos a gestionar otro centro en Algeciras, y es nuestra intención poder ofrecer una cobertura de urgencias pediátricas en los próximos meses en el Campo de Gibraltar y Jerez. Nuestros centros están abiertos a la asistencia pediátrica privada de calidad y en ellos atendemos también a las principales aseguradoras concertadas.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Descensos generalizados
El mundo de ayer
Rafael Castaño
Pueblo
La ciudad y los días
Carlos Colón
Nunca lloró así la Virgen de las Aguas
CONSORCIO DE AGUAS DE LA ZONA GADITANA
CONTENIDO PATROCINADO
Contenido ofrecido por el Ayuntamiento de Jabugo
En noviembre, el municipio onubense une a la incomparable belleza de sus caminos y senderos una completa programación de actividades, donde destacan el Encuentro Naconal del Ibérico y las I Jornadas Prehistóricas







