Abre la "sala de máquinas" de Jerez como Capital Europea de la Cultura 2031

La oficina para la Capitalidad está ubicada en el Tabanco del Duque, un espacio del que se ha hecho "posible lo imposible"

El Alcázar de Jerez cerrará más de dos semanas por el rodaje de 'El joven Sherlock'

Un instante de la inauguración de la oficina en el Tabanco del Duque.
Un instante de la inauguración de la oficina en el Tabanco del Duque. / Vanesa Lobo
A. C.

30 de enero 2025 - 14:15

Su dueño fue el llamado Duque de lo Imposible, Francisco Torreira Hidalgo, quien solía ir a su local lo mismo en pijama que muy bien trajeado. Tenía una puerta falsa que daba a la calle Canto, donde un grupo de jóvenes se reunían en un reservado para leer poesías y cantar flamenco. Pared con pared estaban los muros de la añeja bodega de don Antonio Parra, cerca del típico callejón de la Vid, contaba el recordado Juan de la Plata en uno de sus artículos en este Diario.

Entrada a la flamante oficina de la Capitalidad.
Entrada a la flamante oficina de la Capitalidad. / Vanesa Lobo

Allí, en la calle Juana de Dios Lacoste, número 22, junto al cine Astoria, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha inaugurado este jueves la oficina técnica de la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura 2031, que liderará todo el proceso desde el corazón del centro histórico de la ciudad. "No sólo estamos poniendo en uso un equipamiento cultural de nuestra ciudad, sino que estamos dando un paso de gigantes de cara de la presentación de esta candidatura", comenzó diciendo la regidora, que estuvo acompañada en el acto por una nutrida comitiva, como la presidenta de Diputación, Almudena Martínez; el presidente de las Cámaras de Andalucía y Cámara de Comercio de Jerez, Javier Sánchez Rojas; y el rector de la UCA, Casimiro Mantell.

El evento ha contado con la presencia de miembros del gobierno municipal, la corporación, representantes de numerosos colectivos sociales y culturales, así como de las entidades y personas que han presentado proyectos a la candidatura a través de la primera convocatoria de 'Expresiones de Interés', que ha recibido alrededor de 70 propuestas.

Un espacio "del que hemos hecho posible lo imposible, recordando al Duque de lo Imposible, un lugar que pasará a llamarse Tabanco del Duque de lo Posible", apuntó como anécdota Pelayo, que ha mostrado su agradecimiento por el esfuerzo colectivo que está impulsando esta candidatura y ha destacado la importancia de este compromiso conjunto, valorando el entusiasmo de la ciudadanía, "que está demostrando un alto nivel de interés y participación en este proceso, reflejo de la implicación que Jerez genera como futuro centro cultural europeo".

Como se ha informado recientemente, al equipo de trabajo de la candidatura se suman el doctor Antonio Javier González Rueda, que ha sido designado por la UCA como responsable de la Programación Cultural; y Francisco Perujo Serrano, responsable de Comunicación. Asimismo, por parte de la Cámara de Comercio, se incorpora al equipo la responsable de Procesos Participativos, Amparo Rodríguez. También se suben al barco Ana Pielfort y María José Sánchez Mato.

La alcaldesa dijo "convencida que cuando Jerez se une al territorio de la provincia de Cádiz, es capaz de cualquier cosa, y más cuando llevamos razón porque nos sentimos capital y lo que le vamos a contar al mundo es que queremos el reconocimiento de lo que ya somos: Capital Cultural".

Un espacio, "que tal como era antaño de tertulia y reflexión, será ahora un punto de recogida de propuestas y reflexiones de los ciudadanos que consideren que pueden aportar algo bueno a la candidatura. Y esa es la razón de ser de esta oficina: hacer un relato compartido".

Pelayo recordó que a finales de diciembre de 2024, el Ministerio de Cultura publicó en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de presentación de solicitudes para la designación de la Capital Europea de la Cultura 2031. Jerez tiene hasta el próximo 28 de diciembre para presentar la candidatura. Al respecto, y en el camino de la Capitalidad Cultural, la regidora añadió que se presentarán dos candidaturas más: la de Gastronomía y la del Vino.

Por su parte, Javier Sánchez Rojas recordó a las personas que en su origen tuvieron la idea de la Capitalidad, "algo que es de justicia, y a los que después de una manera entusiasta han seguido con ese camino, al que tuvimos el honor de ser llamados para colaborar, algo que agradecemos y para el que sumaremos".

El rector de la UCA ha recordado que “la Universidad de Cádiz tiene una visión provincial con presencia prácticamente en toda ella, con sus cuatro campus, y desde la UCA vamos a apoyar todos los proyectos que las instituciones nos plantean desde nuestra labor social e implicación”. Este proyecto ha subrayado, “traslada ilusión y nos metemos en el mismo barco y remar conjuntamente, su fortaleza es que estamos todos, el sector empresarial, la ciudad de Jerez, la Diputación y la Universidad y.… lo importante es que es un proyecto para todos y que todos los jerezanos empiecen a entender que la provincia y la Universidad están con ellos”.

Almudena Martínez aseguró que es un "honor y una alegría" inaugurar este espacio, "la sala de máquinas de la Capitalidad", lo calificó, y añadió que lo próximo será el cine Astoria, otro elemento más que recuperar de parte de la historia de Jerez, que tiene un gran patrimonio. Tenemos el talento, tenemos la historia, tenemos la cultura, la solvencia institucional y tenemos algo que otros no tienen, que es la mezcla de culturas”. Asimismo, la presidenta de Diputación puso al servicio del Ayuntamiento de Jerez la Oficina de Grandes Evento de la Diputación de Cádiz, “para que esos grandes eventos que se celebran cada año en la provincia, tanto deportivos como culturales, sirvan de escaparate de nuestra provincia, de Jerez y de esa capitalidad de la cultura”.

Al terminar la presentación, se brindó con un jerez de honor gracias a la colaboración de ‘Venenciadores SL’ del jerezano Jesús Rubiales.

stats