Un acuerdo en el Sercla pone fin a la huelga de ambulancias
Laboral
Contempla la recuperación salarial del 5% y la negociación de un nuevo convenio.

Los trabajadores de las tres empresas que tienen la concesión del transporte sanitario en la provincia (Digamar, Ambulancias SSGA y Ambulancias Barbate) pusieron ayer fin a la huelga de ambulancias tras llegar a un acuerdo en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla), organismo vinculado a la Consejería de Economía. Se trataba de la segunda reunión, tras reabrise el expediente de mediación y después del encuentro que hubo en el Sercla el pasado día 9 y que ya apuntaba a un acercamiento de posturas. De hecho, los sindicatos convocantes, UGT y CCOO, dejaron en suspenso los paros, mientras estuviese abierta la negociación. El secretario de acción sindical de la Federación de Servicios de UGT, Fidel Viseras, señaló ayer que el acuerdo aborda todos los aspectos que motivaron la convocatoria de la huelga y mostró su satisfacción por la vuelta a la normalidad en el transporte sanitario. "Se trata de un sector muy complicado y las negociaciones han sido muy difíciles pero hay que agradecer la profesionalidad de los mediadores del Sercla en la provincia. La huelga ya estaba durando demasiado tiempo y cuando un conflicto se encasquilla no es bueno. Por eso el acuerdo ha sido positivo para ambas partes".
La huelga se inició el pasado 29 de abril, con dos jornadas de paros ese mes y otras dos en mayo y a partir del 15 de este mes y hasta el 15 de septiembre el calendario de paros previstos afectaba a todos los lunes y viernes, excepto festivos. Las reivindicaciones de los trabajadores estaban centradas en el cumplimiento de la ley de Prevención de Riegos Laborales, que, según los sindicatos, las empresas infringían continuamente. También denunciaban un uso abusivo de los contratos en prácticas, pérdidas salariales y el mal estado en que se encuentran los vehículos. En este sentido, Viseras señaló que las empresas se han comprometido a realizar una inversión en la provincia.
El acuerdo, que afecta a los alrededor de 500 trabajadores del sector en la provincia, establece, según la Junta, la recuperación salarial del 5% "que venían reclamando los sindicatos, y pactada por las partes en agosto de 2012". La recuperación se realizará de la siguiente forma: una subida del 1,5% el 1 de julio de 2015; otra subida del 1,5% el 1 de julio de 2016, un año después; y una subida del 2% el 31 de diciembre de 2016. Estos porcentajes de recuperación no tendrán carácter retroactivo.
El comité de Jerez, perteneciente a la empresa Digamar, dejó constancia por escrito de que la asamblea de trabajadores de Jerez acordó delegar la aprobación del acuerdo económico a lo que mayoritariamente se decidiera en el conjunto de los comités de la provincia, por lo que firmó el acuerdo a todos sus efectos. Según la Junta, las partes se han emplazado a la constitución de una mesa negociadora para el convenio sectorial provincial de transporte sanitario. El delegado de la Junta con las competencias de Empleo en la provincia, José Manuel Miranda, valoró, tras el acuerdo, que es "fundamental la paz social de todos los sectores para mejorar la economía de nuestra provincia".
Viseras, por su parte, confió en que esta paz social dure en el tiempo y manifestó que los trabajadores han intentado desde el primer momento que las movilizaciones afectasen lo menos posible a los pacientes, "porque cuando se trata de la salud hay una doble responsabilidad". No obstante en los días que ha durado el conflicto las empresas han denunciado en varias ocasiones los actos vandálicos que estaban sufriendo las ambulancias -de los que siempre se desvincularon los sindicatos- y lamentaron que los ataques a los vehículos estuviese causando perjuicios a los usuarios.
La Junta destacó ayer que en el proceso negociador se han empleado 51 horas por parte del servicio de Resolución de Conflictos Laborales.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por la Ibense 1892