Adelante Andalucía denuncia que el nuevo plano de la Feria de Jerez persigue "segregar" y "privatizar" la fiesta
La formación subraya que el artículo 46 de la nueva Ordenanza Municipal Reguladora de la Feria del Caballo "es un claro ejemplo de segregación de caseteros y del público"
El Ayuntamiento de Jerez aprueba el plano provisional de la Feria del Caballo 2025

“El Ayuntamiento procurará agrupar las casetas de la misma tipología en torno a zonas concretas, de modo que el distinto funcionamiento y público usuario de cada tipo no interfieran en las del otro tipo”. Así lo recoge la nueva ordenanza municipal, estableciendo un criterio que, para Adelante Andalucía, responde "a un interés por segregar a las jerezanas y jerezanos de forma clasista en el recinto ferial”, ha señalado el portavoz de la formación andalucista, Carlos Fernández.
Además, “la alcaldesa y su delegado de Cultura, Francisco Zurita, han concedido a esas casetas las mejores calles del Paseo Ferial, tal como indica el articulado de la ordenanza: ‘El Ayuntamiento velará porque tanto los paseos principales de la Feria como los accesos a estos estén ocupados por casetas de tipo tradicional’”. "Bajo el pretexto de engrandecer la Feria, la alcaldesa apuesta claramente por una feria de primera y otra de tercera, según el apellido o la capacidad adquisitiva de quienes la disfrutan”, declara Fernández.
Asimismo, desde Adelante Andalucía consideran que “Pelayo, con estas medidas, está privatizando la Feria, concediendo más privilegios a las casetas de socios y diferenciándolas del resto, a las que parece considerar menos atractivas para el recinto ferial, relegándolas así a calles secundarias”.
Para Adelante, uno de los valores esenciales de la Feria es que “las jerezanas y los jerezanos se sienten orgullosos de disfrutar de una fiesta abierta. La Feria del Caballo es un símbolo de identidad que destaca por su belleza, pero también por su carácter inclusivo y accesible para todos los públicos, sin distinción de clase. Sin embargo, año tras año, vemos cómo se intenta desvirtuar esta esencia”.
“Pelayo justifica la reubicación de casetas alegando que algunas no cumplen con los requisitos musicales tradicionales, señalando especialmente a las denominadas ‘casetas discoteca’. Sin embargo, al mismo tiempo ha desplazado otras muchas casetas con un largo recorrido en el Real, conocidas por su buen hacer, para adjudicar esos espacios a casetas de socios. Esto no es más que una justificación encubierta para la segregación que pretende llevar a cabo, como denuncian numerosos caseteros que llevan años en el Real y que son una referencia en la Feria”, alerta.
“Ya el año pasado se pudo observar cómo muchas casetas de socios, las llamadas tradicionales, utilizaron las reservas de mesa para restringir el acceso", en lo que Adelante Andalucía consideró "una privatización encubierta que vulnera las ordenanzas de libre acceso. Ahora, las nuevas medidas incluidas en la ordenanza agravan aún más esta situación, atentando contra el carácter acogedor e inclusivo de la Feria del Caballo”, ha explicado Fernández.
También te puede interesar
Lo último