El aeropuerto de Jerez realiza un simulacro de accidente aéreo
Más de un centenar de personas participan en una maniobra ficticia, que consistió en atender a los heridos de una aeronave que choca contra el suelo tras despegar

El aeropuerto acogió ayer un simulacro de accidente aéreo para evaluar los procedimientos establecidos en su Plan de Autoprotección y poner a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia.
El propósito del Plan de Autoprotección es minimizar las consecuencias que tendría un accidente aéreo o cualquier incidente que se produjera en edificios e instalaciones aeroportuarias, garantizando el cuidado de las vidas humanas y la continuidad de la operatividad.
Dicho plan se mantiene actualizado mediante la celebración, cada dos años, de simulacros generales de emergencia aérea, pero también de simulacros periódicos parciales. El ejercicio de ayer se enmarcó en el primero de los dos grupos, aunque todos persiguen el mismo fin: analizar los tiempos de reacción de los colectivos (internos y externos) implicados y optimizar la coordinación entre ellos.
El guión del simulacro giró en torno a un avión que, tras la maniobra de despegue, colisiona contra el terreno, se incendia y queda varado en la plataforma de estacionamiento de aviación general. La aeronave lleva un pasaje compuesto por 54 personas, y el accidente se salda con cuatro heridos muy graves, cinco graves y 12 leves. El resto del pasaje resulta ileso.
"Al observar lo sucedido, la torre de control alerta al Servicio de Extinción de Incendios (SEI) del aeropuerto, y el Centro de Coordinación Aeroportuaria (Cecoa) activa el Plan de Autoprotección, declarando la alarma general y llamando al 112 para solicitar su colaboración", se explicó ayer desde el aeropuerto. "Nada más recibir el aviso, los bomberos se dirigen al lugar del accidente, con el objeto de controlar el incendio en el área crítica, acceder a la cabina del avión, extinguir las llamas en su interior, ventilarla y rescatar a aquellos ocupantes que no pudieron salir de ella por su propio pie".
Una vez culminada la evacuación del avión, se procedió a clasificar a los heridos por parte de los efectivos sanitarios, con el fin de establecer la urgencia que requería la atención médica para cada uno de ellos. Así, los heridos graves fueron trasladados en ambulancia al hospital mientras que los pasajeros ilesos o con heridas leves recibieron atención y cuidados sanitarios en una sala habilitada a tal efecto en el mismo aeropuerto.
En la realización de este simulacro participó alrededor de un centenar de personas de diferentes colectivos, tanto de Aena Aeropuertos como de organismos externos. "Muy destacada ha sido la colaboración de Eurocollege Oxford English-Centro de Estudios Aeronáuticos, que ha aportado 35 figurantes para el accidente simulado", se explicó ayer desde el aeropuerto de Jerez.
El ejercicio de ayer tuvo lugar coincidiendo con un momento de baja actividad, por lo que no afectó a la operativa y al funcionamiento del aeródromo.
Con este simulacro, se cumple con la normativa de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en materia de planificación de emergencias en aeropuertos, pero también atiende a la legislación que a ese respecto aplican las administraciones nacionales, autonómicas y locales. Esta práctica obedece, además, al compromiso de Aena Aeropuertos con un servicio seguro y de calidad.
También te puede interesar
Lo último