El Aeropuerto de Jerez pierde 8.500 pasajeros en marzo con respecto a 2024
Los 123.346 pasajeros que pasaron por el aeródromo jerezano el mes pasado suponen un 12,2 % menos que el mismo período del año anterior
El Aeropuerto de Jerez inicia su temporada alta más difícil con la marcha de Ryanair

Marzo deja cifras históricas de pasajeros en los aeropuertos de Málaga y Sevilla, que han registrado crecimientos de usuarios del 8,4 % y 13 % en relación a 2024, a pesar del 'efecto Pascua', ya que el pasado año la Semana Santa se celebró en ese mes, mientras que en 2025 tiene lugar en abril.
Ni siquiera la comparación con marzo de 2024, dada la mayor afluencia de viajeros que se registra habitualmente en este periodo festivo, ha frenado la tendencia al alza que registran los principales aeropuertos de la comunidad en lo que va de año.
Según los datos difundidos este martes por el gestor aeroportuario Aena, en marzo pasaron por las instalaciones de la comunidad 2.938.131 pasajeros, 195.679 más (7,1 %) que un año antes, con una evolución positiva de todas ellas salvo el Aeropuerto de Jerez.
Málaga sigue tercero tras Madrid y Barcelona
El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, principal puerta de entrada de turismo internacional a Andalucía, contabilizó 1.897.983 pasajeros en marzo, lo que supone 145.315 más que un año antes, y un aumento relativo del 8,3 %.
Con esta cifra acaparó el 64,5 % del movimiento de pasajeros en los aeropuertos andaluces y se situó como el tercero de la red Aena con mayor volumen de usuarios, por detrás de los de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, que sumaron 5,5 millones (3 %) y 4,3 millones de usuarios (+1,8 %), respectivamente.
Los usuarios que optaron en Málaga por conexiones comerciales con el extranjero crecieron un 11,1 % -con el mercado británico a la cabeza (428.291 pasajeros), mientras que los que volaron con origen o destino en alguna ciudad española se redujeron un 3,3 %.
En cuanto a las operaciones, crecieron un 11,3 % hasta las 13.489 en marzo, en su mayoría comerciales (13.268), de las que 10.281 eran internacionales (+14,1 %) y 2.987 nacionales (+2 %).
El tráfico extranjero aporta más de la mitad en Sevilla
También destaca el comportamiento positivo del aeropuerto de Sevilla, que cerró un marzo "histórico" al registrar 874.551 viajeros, lo que supone 100.806 más (13 %) que un año antes, y 6.449 vuelos (+12,2 %).
Este balance arroja un peso del 29,7 % de los viajeros que transitaron por los aeropuertos andaluces en marzo, con el que Sevilla se situó en el noveno puesto de la red Aena, frente al décimo que ocupaba doce meses antes.
Crecieron tanto los usuarios de vuelos nacionales (+4,9 %) como los que optaron por conexiones con el extranjero (+20,3 %), entre los que destacan Italia (108.431 pasajeros), Francia (90.352) y Reino Unido (80.934).
El tráfico foráneo ha aportado un 56,6 % de la actividad comercial del aeropuerto de Sevilla, lo que representa "la mayor proporción jamás alcanzada".
Jerez pierde 8.500 viajeros
El aeropuerto de Granada-Jaén contabilizó 104.729 usuarios en marzo, 4.572 más que en el mismo mes de 2024, lo que supone una subida relativa del 4,6 %, que se debió al dinamismo tanto del tráfico nacional como el foráneo, cuyos pasajeros repuntaron un 3,6 y un 20,8 %, respectivamente.
También superaron el 'efecto Pascua' los aeropuertos de Almería y Córdoba, al registrar 55.087 y 440 viajeros, respectivamente, que suponen aumentos del 2,7 y 50,7 % respecto a marzo de 2024.
El único descenso en marzo lo protagoniza el Aeropuerto de Jerez de la Frontera, con 53.419 usuarios, 8.513 menos (-13,7 %) que un año antes.
En el primer trimestre los pasajeros crecen un 6,5 %
En cuanto al acumulado del primer trimestre del año, los aeropuertos andaluces han experimentado una evolución parecida, aunque el aeropuerto de Almería se suma al descenso de usuarios experimentado por el de Jerez.
En conjunto, los seis aeropuertos han contabilizado 7.589.003 pasajeros, 469.189 más que entre enero y marzo de 2024 (+6,58 %).
Málaga lidera el tráfico con 4.790.078 pasajeros (+6 %) y 34.843 operaciones (+7 %), seguido de Sevilla, con 2.253.939 (+9,9 %) y 17.005 vuelos (+7,4 %) y Granada Jaén, con 292.748 pasajeros (+6,8 %) y 4.798 aterrizajes y despegues (+35,9 %).
En la segunda mitad de la tabla se sitúan Almería, con 127.644 usuarios (-4,2 %) y 2.911 vuelos (+13,2 %); Jerez, con 123.346 pasajeros (-12,2 %) y 10.001 operaciones (-9 %) y Córdoba, con 1.248 viajeros (+25,7 %) y 3.925 vuelos (+69 %).
También te puede interesar