La alcaldesa alega ahora que aún hay dudas en la reversión del ERE

Señala que no asumirá "riesgos" al no contar con informes "contundentes" y cerrados" que respalden las reincorporaciones Hace dos días afirmó que los expedientes estaban "listos"

La alcaldesa habla por teléfono, ayer. /Miguel Ángel González
La alcaldesa habla por teléfono, ayer. /Miguel Ángel González
E. M. Cañas Jerez

23 de septiembre 2016 - 01:00

Apenas dos días después de que la alcaldesa, Mamen Sánchez, afirmara que estaba "listo" el expediente de reingreso de parte de los afectados del ERE aplicado en el Ayuntamiento se ha visto obligada a reconocer que no se han despejado todas las dudas legales sobre el procedimiento, una circunstancia que ha motivado su paralización arrojando así más incertidumbre sobre el colectivo de despedidos.

Ayer, la regidora apuntó que siguen sin contar con informes "contundentes" y "cerrados" que, por "seguridad jurídica", respalden la propuesta de reincorporación de 91 de los 260 despedidos en el Ayuntamiento por lo que el gobierno aún no están en disposición de convocar el pleno donde deben aprobarse los expedientes que se pretenden enviar al TSJA, órgano judicial que debe ratificarlos en última instancia. Pero es más, a día de hoy tampoco están listos los informes de la Intervención Municipal que también deben avalar el proceso, otro inconveniente más en este tortuoso y largo procedimiento.

La alcaldesa afirmó que su equipo de gobierno no está dispuesto a asumir "riesgos" en este proceso por lo que seguirán a la espera de encontrar una vía que desbloquee esta situación. La ausencia de un secretario que avale la legalidad de las reincorporaciones -los dos titulares de esta plaza se encuentran de baja por enfermedad- y la imposibilidad de encontrar sustituto que asuma esta función han provocado esta paralización desde hace más de una semana. Al ser preguntada si existen dudas legales sobre el proceso, la primera edil indicó: "Es verdad que hay cosas que no son contundentes y taxativas porque todo es interpretable en derecho". Por lo tanto, y a tenor de lo apuntado ayer, de poco parece haber servido el informe que se encargó a un bufete de abogados, que costó más de 14.000 euros, para que avalara los procesos de reincorporación tras unos informes de la Asesoría Jurídica Municipal que se dijeron que no eran "concluyentes". A día de hoy, y según lo apuntado por la regidora, poco se ha avanzado en despejar las incógnitas legales.

Acto seguido, Mamen Sánchez hizo referencia a que ahora se debe empezar a tener en cuenta un "riesgo" ya que cabe la posibilidad de que el TSJA no solo rechace los expedientes que le remita el Ayuntamiento sino que considere que puede haber "delito" en la propuesta. Por ello, anunció que se está barajando, incluso, el encargo de otro informe, esta vez de tipo "penalista", para analizar las responsabilidades en las que podrían incurrir los ediles y los técnicos en el caso de secundar el planteamiento que se baraja a día de hoy. Sánchez lo argumentó de la siguiente manera: "Sabemos cómo está la justicia; tú puedes intentar hacer una cosa buena, con voluntad, y buscarte un lío. Las rayas de las prevaricaciones son un límite".

La alcaldesa añadió otro argumento que explica la negativa de los altos funcionarios a asumir la Secretaría Municipal. "Tienen que tomar decisiones sobre compañeros y nadie quiere ser el que determine quiénes equis están bien y quiénes equis están mal", comentó. No obstante, y continuando con la línea discursiva que ha seguido en estos últimos días, volvió a culpar al PP por haber señalado que se reserva adoptar medidas en el caso de que no se garantice la legalidad en el proceso. "Todo lo que hagamos debe ser con garantía de riesgo cero y más si tenemos esa amenaza", dijo.

Por el momento, el ejecutivo ha decidido recurrir al procedimiento ordinario para solicitar a la Junta un nuevo secretario. No obstante, este nombramiento puede tardar varias semanas ya que sigue sin haber voluntarios dispuestos a asumir estas funciones.

stats