La alcaldesa felicita al CEIP Antonio Machado por su proyecto educativo de la estación meteorológica

El centro trabaja desde hace cuatro años en esta iniciativa que favorece el aprendizaje fuera del aula, de la mano de José Luis Torres, meteorólogo y miembro de la comunidad educativa

Meteorología desde la práctica

María José García-Pelayo, en su visita al CEIP Antonio Machado.
María José García-Pelayo, en su visita al CEIP Antonio Machado.

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada del teniente de alcaldesa de Medio Ambiente, Jaime Espinar, y del delegado de Educación, José Ángel Aparicio, y junto a la delegada territorial de Desarrollo Educativo, Isabel Paredes, ha visitado el CEIP Antonio Machado con motivo de la presentación del proyecto de divulgación de la Agencia Estatal de Meteorología ‘MEDINA’ (Meteorología, Educación y Divulgación en el ámbito Nacional), que se está desarrollando en el centro para acercar al alumnado a la climatología.

Alumnado y profesorado del CEIP Antonio Machado trabajan desde hace cuatro años en su propia estación de meteorología, con la colaboración de José Luis Torres, trabajador de la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) y miembro de la comunidad educativa del colegio. En el acto de presentación de este proyecto han participado el director del centro Manuel Ángel Ruiz, miembros del claustro; de la AMPA del centro, el propio José Luis Torres, y sobre todo el alumnado, que ha realizado un experimento para crear una nube.

La alcaldesa ha felicitado a la comunidad educativa del CEIP Antonio Machado y ha hecho saber al alumnado que “debe estar orgulloso de su colegio y de sus padres, porque se han implicado en éste y en otros proyectos que se llevan a cabo, así como de sus profesores, que han hecho equipo y entre todos suman para conseguir cosas interesantes”.

Ha recordado que Jerez "es una ciudad especial, con muchos espacios verdes y amante de los animales y ha animado al alumnado a continuar trabajando a favor del medio ambiente". Asimismo, ha recordado que “nos tenéis aquí para colaborar” y les ha anticipado que desde la Delegación de Medio Ambiente se les va a hacer llegar material para el huerto. Igualmente, ha felicitado al centro porque está participando en el proyecto de las cercetas del Zoobotánico de Jerez, apadrinando a varios ejemplares.

Isabel Paredes, por su parte, ha destacado que “el proyecto de la estación meteorológica no es una iniciativa aislada, sino parte de una transformación profunda de los espacios escolares en lugares de aprendizaje significativo y coeducativo. La estación meteorológica forma parte de un ecosistema educativo que incluye también el huerto escolar, y otras zonas que dotan de vida, color y sentido pedagógico al centro”. Ha destacado especialmente “la vinculación entre la meteorología y el huerto escolar, enmarcado dentro del programa Parcep de esta consejería. Porque hablar del huerto no es hablar solo de plantas o de tierra: es hablar de ciencia, de sostenibilidad, de conciencia ambiental, de trabajo en equipo y también de inclusión, participación y convivencia".

El meteorólogo José Luis Torres ha explicado que el proyecto de la estación meteorológica es un proyecto educativo innovador en el que se ha implicado toda la comunidad educativa, para que el patio de recreo sea también un espacio al aire libre en el que se pueda aprender y se trabajen otras competencias para el crecimiento personal, como la responsabilidad o el trabajo en equipo, así como otras materias, como las Matemáticas, Ciencias o Lenguaje.

La estación de meteorología del CEIP Antonio Machado está realizada 'a la antigua usanza'. Cuenta con un termómetro que mide temperatura y la humedad, un evaporímetro piché, un pluviómetro, un barómetro y hasta una veleta, con el fin de que el alumnado realice sus mediciones y tome nota de los datos y de esta manera se familiarice con la información meteorológica y todo lo relacionado con ella.

stats