La uva alcanza en algunos pagos de interior los 10 grados 'baumé'
El calor y el levante le dan un empujón a la madurez del fruto, lo que podría hacer que la vendimia comience a final mes, algo antes de las previsiones del Consejo

La uva en algunos pagos del Marco de Jerez alcanza ya los 10 grados baumé (que mide el potencial alcohólico de la uva), por lo que podría empezar a cortarse uva para vinos blancos hacia el 20 de agosto y la vendimia como tal para jerez y manzanilla dar comienzo la última semana de agosto (como se recordará, la uva debe tener 10,5 grados de media para que el Consejo Regulador autorice su recogida), siempre en función de la climatología claro, ya que un cambio a poniente con 'rocíos' mañaneros estancaría el proceso de maduración.
Las altas temperaturas y el levante (aunque el viento no ha sido constante) de las dos últimas semanas han hecho que el fruto haya madurado más de lo previsto. Hay que recordar que desde el Consejo Regulador se hablaba precisamente hace un par de semanas de comienzos de septiembre como la fecha más probable para el inicio de la campaña, es decir, la previsión de vendimia se estaba moviendo en unas fechas que podrían definirse como tradicionales y con la climatología más reciente parece que vuelve a las fechas en las que generalmente se mueve en la última década, es decir, entre siete y diez días antes de lo que venía siendo habitual en la zona.
Como siempre, son los pagos de interior los que van más avanzados mientras que los más cercanos a la costa son los que presentan a estas alturas menos maduración.
Por lo demás, hay que decir que de momento no hay ambiente alguno de vendimia. Con las conversaciones con la Consejería de Agricultura en punto muerto y, por tanto, sin visos de llegar en los próximos días a acuerdos que permitan la llegada de ayudas (el sector ha solicitado 43 millones de euros para capear la situación) está por ver cómo se desarrolla la campaña ya que los problemas no son sólo económicos, sino que en algunos casos son hasta logísticos -de espacio incluso- ya que hay que tener en cuenta que parte de la producción de 2008 no la han comprado las bodegas del Marco, por lo que el mosto se almacena todavía en cooperativas y lagares sin que por el momento se vislumbre una solución más allá de la venta de determinadas partidas para vino de mesa a operadores ajenos al Marco de Jerez.
Por último, hay que decir que la uva presenta un buen nivel de calidad y sanitario, sin que por el momento se hayan presentado algunas de las plagas relativamente habituales en el Marco, caso del mildium.
También te puede interesar