Ana María Orellana Cano: de Jerez al Tribunal Supremo

La magistrada jerezana atesora un currículum tan laureado como amplio

Ana María Orellana Cano, nueva magistrada del Tribunal Supremo

Ana María Orellana Cano.
Ana María Orellana Cano.

La nueva magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, Ana María Orellana Cano, ingresó en la Carrera Judicial por oposición, turno libre, en 1988 y es doctora en Derecho Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid. Nacida en Jerez, casada con cuatro hijos, es número 1 del Escalafón Nacional de Magistrados Especialistas de lo Social y Magistrada Especialista de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid desde el año 2019.

Académica de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España (Medalla nº 42), nombrada por el Pleno de Académicos Numerarios el 27 de mayo de 2018, siendo la cuarta mujer que ingresa en esta Real Corporación desde su constitución en 1730 y es el único miembro de la Carrera Judicial que tiene la condición de Académico de Número.

Desde 1994 a 2019 prestó servicios profesionales como Magistrada Especialista de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla.

Ha dictado más de 20.000 sentencias en la jurisdicción social, numerosas de ellas de especial relevancia jurídica. A título ejemplificativo, constan en el CENDOJ, casi 7.000 sentencias; en la Base de Datos de El Derecho, más de 5.000 sentencias analizadas; y, en La Ley Digital, más de 6.000.

Ha deliberado más de 45.000 sentencias en Salas de lo Social de Tribunales Superiores de Justicia y ha permanecido durante más de ocho años, a lo largo de su Carrera Judicial, realizando labores de refuerzo en los órganos judiciales en los que ha prestado servicios, sin relevación de funciones. Durante los casi 37 años de Carrera Judicial siempre ha sido incluida en el grupo 1 de rendimiento. En el primer semestre del año 2020 realizó el 385,6 % de rendimiento en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Felicitada por el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial por el altísimo grado de rendimiento realizado, a saber, un 367 %, a instancia de la Inspección del Consejo General del Poder Judicial, por carta de 3 de julio de 2019, en el plan de refuerzo sin relevación de funciones, en la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Miembro de la Junta de Gobierno de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, como Vocal Bibliotecaria. Es la tercera mujer que es miembro de la Junta de Gobierno y, la primera Vocal Bibliotecaria de esta Real Corporación, desde su constitución en 1730.

Presidenta de la Sección Octava de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España; miembro nato del Instituto de España; miembro de la Junta de Gobierno de la Orden de San Raimundo de Peñafort; presidenta del Consejo General de la Mutualidad General Judicial; miembro de la Comisión Rectora de la Mutualidad General Judicial; y directora Académica de la Fundación Justicia Social del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España.

Máster en Gestión Documental, Bibliotecas y Archivos, título oficial de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, habiendo obtenido una calificación media de Sobresaliente, en el curso académico 2022-2023 y numerosas Matrículas de Honor.

Número 1 de su promoción en la Licenciatura de Derecho en la Facultad de Jerez de la Frontera de la Universidad de Cádiz, con el mejor expediente académico de la promoción 1980/1985, actualmente está realizando su segunda Tesis Doctoral sobre 'La implantación de sistemas de inteligencia artificial en la Administración Pública, en la Administración de Justicia y, en el ámbito laboral', en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid.

Es académica de Número, vicepresidenta de Ciencias y miembro de la junta de gobierno de la Real Academia de las Ciencias, Artes y Letras de San Dionisio; académica de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia; Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, al mérito judicial, concedida, en diciembre de 2021, por la ministra de Justicia; Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort, al mérito judicial, concedida, en diciembre de 2008, por el ministro de Justicia.

Premio Nacional a la Mejor Laboralista del año 2009, concedido por la Asociación Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Analista del Centro de Documentación Judicial desde marzo de 2009 hasta noviembre de 2022, habiendo analizado 4.500 sentencias de Tribunales Superiores de Justicia.

Directora del Máster de Alta Especialización en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid, en el bienio 2020-2022 y subdirectora de la Cátedra Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.

En 1999 fue nombrada, por concurso, Profesora Titular de la Universidad de Cádiz. Compatibilizó con la Carrera Judicial las funciones docentes universitarias como Profesora de Relaciones Laborales desde 1990 hasta el año 2005 y, como Profesora de Trabajo Social, desde 1994 a 1998, donde estuvo de Coordinadora de la Diplomatura.

Fue Vocal del Tribunal calificador de las pruebas selectivas a Magistrado especialista del orden jurisdiccional social, celebradas en Madrid, a lo largo del año 2010.

Directora de la Revista “Deliberación”, publicada por la Asociación Profesional de la Magistratura, con periodicidad cuatrimestral y, envío a toda la Carrera Judicial y a altos cargos y organismos del Estado, en soporte documental y digital, en el bienio 2014-2015.

En el plano internacional, desde el año 2009 al 2018, ha sido profesora de un 'Curso Avanzado de Derecho del Trabajo para postgraduados', organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y el Instituto Europeo de Empresa y Relaciones Industriales, dirigido a Jueces, Fiscales y Abogados de Iberoamérica. También ha participado como ponente, en Conferencias Internacionales, como la II Conferencia Internacional IIDP–IAP & XXVI Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal; en el 'Curso de Altos Estudos de Direito e Processo do Trabalho', organizado por la Universidad de Sevilla y la Asociación Iberoamericana de Jueces del Trabajo; y, en la 'Jornada Internacional de Debates', celebrada con motivo del XXX Aniversario del Instituto Europeo de Relaciones Industriales (XXX Anniversario dell’Istituto Europeo di Relazioni Industriali), en homenaje a los profesores Ulrich Zachert y Massimo d’Antona. Y ha sido profesora de un Máster en Derechos Humanos, en Buenos Aires, en el año 2014, organizado por la Universidad 3 de febrero, en colaboración con el Tribunal Supremo de Argentina.

Es autora de más de un centenar de publicaciones jurídicas, entre las que destacan dos monografías, a saber, 'La problemática laboral en el concurso de acreedores' y 'El derecho a la protección de datos personales como garantía de la privacidad de los trabajadores' y, 66 libros colectivos, junto a numerosos artículos en Revistas jurídicas especializadas. Ha dirigido y coordinado 23 Cursos; ha sido Profesora en 65 másteres; ha impartido más de 460 Conferencias y, ha recibido más de 400 Cursos de Formación.

stats