ANGED alerta al presidente de la Junta del "grave impacto" de reducir los horarios comerciales en Jerez

La presidenta de La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución sostiene que "las restricciones propuestas son un ataque directo a la libertad de elección de los ciudadanos, que han cambiado sus hábitos de consumo y demandan más flexibilidad"

La patronal va a presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo "porque la sentencia del TSJ de Andalucía no se ajusta a derecho"

La Junta no recurrirá la sentencia que anuló la ampliación de horarios comerciales en Jerez

Aparcamiento de un centro comercial de Jerez.
Aparcamiento de un centro comercial de Jerez. / Vanesa Lobo

La presidenta de La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), Matilde García Duarte, ha trasladado al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, la preocupación del sector por los movimientos que se están produciendo en grandes ciudades como Córdoba, Granada y Jerez para reducir al máximo las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) y volver a "un entorno de restricciones de los horarios más propio de los años noventa".

“El buen comportamiento del comercio en Andalucía es el resultado de una política favorable a la empresa. Con medidas como la ampliación del calendario a 16 domingos y festivos de apertura, el avance de las ZGAT y la simplificación de las cargas burocráticas, Andalucía se ha posicionado como un referente para otras CCAA”, señala la carta enviada por García Duarte, tras conocerse la sentencia del TSJ de Andalucía que ha estimado el recurso del Ayuntamiento de Jerez contra la declaración de la ZGAT realizada por la Junta en 2022. ANGED va a presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo "porque la sentencia del TSJ de Andalucía no se ajusta a derecho".

"Gracias a la flexibilidad de horarios, el empleo de las empresas de ANGED en Andalucía ha tenido un mejor comportamiento que la media nacional en los últimos años. En 2022 ya fue la primera CCAA en superar los niveles pre-covid. Con los últimos datos disponibles, nuestras empresas han creado en Andalucía 2.000 nuevos empleos, hasta sumar una 34.500 puesto de trabajo directos", señala la Asociación.

La presidenta de ANGED recuerda que "las restricciones de horarios comerciales son un ataque a la libertad de elección de los ciudadanos, cuyos hábitos han cambiado de forma radical. Muchos consumidores necesitan flexibilidad para realizar sus compras o simplemente quieren dedicar sus horas de ocio y tiempo libre a comprar. Como ocurre con cualquier otra actividad de servicios que sí puede abrir los domingos y festivos y organizar su oferta de la forma más adecuada”.

En opinión de ANGED, estas propuestas para restringir los días de apertura de nuestras tiendas son "inéditas y anticompetitivas. Hoteles, restaurantes, bares, cafeterías, transporte, cines, actividades culturales o de ocio, así como los comercios de menos de 300 metros cuadrados, pueden abrir todos los días de la semana, en función de la demanda de sus clientes. La lógica utilizada para justificar cuándo y dónde puede abrir un comercio es perversa, en la medida en que mañana podría aplicarse para restringir la actividad de cualquier otro sector empresarial”, advierte la presidenta de ANGED.

Desde el punto de vista turístico, "es contradictorio pretender mejorar la calidad de la oferta y atraer nuevos visitantes de alto poder adquisitivo limitando la libertad comercial de ciudades como Córdoba o Granada a los entornos históricos más saturados y cerrando el resto de la ciudad 50 domingos y festivos al año".

La presidenta de ANGED recuerda que "poner límites a la apertura de las tiendas no resuelve los problemas estructurales del pequeño comercio, que tienen más que ver con la adaptación al nuevo entorno competitivo digital, el fuerte incremento de los costes, la presión fiscal, la falta de relevo generacional o la falta de mano de obra cualificada. Es decir, son necesarias medidas que impulsen la productividad, el crecimiento y la adaptación al nuevo entorno".

En cuanto a la conciliación laboral, ANGED recuerda que la libertad comercial "no supone una reducción de los derechos de los trabajadores. No necesitamos que las administraciones intervengan en aquellos asuntos para los que el diálogo social ya ha encontrado solución”, señala la presidenta de ANGED, porque "la duración de la jornada, los descansos de calidad, el trabajo máximo en domingos y festivos o el incremento de los salarios están garantizados por el convenio de grandes almacenes acordado y firmado con los sindicatos Fetico, Valorian, CCOO y UGT".

La presidenta de ANGED ha solicitado al presidente de la Junta de Andalucía un encuentro para abordar este asunto y "seguir avanzando en medidas que favorezcan el crecimiento de la actividad comercial sin comprometer la libertad de elección de los ciudadanos".

stats