La antigua fábrica de botellas echará el cierre definitivo el próximo 30 de junio
La plantilla firma hoy el acuerdo que contempla a partes iguales traslados y despidos incentivados.

Mitad traslados, mitad despidos incentivados. La plantilla de la antigua fábrica de botellas de Jerez, reconvertida en centro logístico y taller de moldes tras el ERE de 2009 que supuso el cese de la principal actividad de la planta, firmará hoy el acuerdo que implica el cierre definitivo de la fábrica.
Los trabajadores acordaron ayer aceptar las condiciones que les ofrece la dirección de la empresa, que consideran la mejor salida posible ante sus dudas a que la intermediación de la alcaldesa, Mamen Sánchez, con el fondo de inversión Apollo -del que dependen los empleados- y Saint Gobain -propietaria de los suelos- para mantener la actividad en Jerez llegue a buen puerto.
El acuerdo contempla el traslado a la planta en Dos Hermanas de Veralia -el nombre comercial bajo el que opera en la actualidad la vidriera en todo el mundo- de los dos trabajadores de mayor edad -60 y 59 años-, a los que la empresa respetará el contrato de relevo, garantizándoles la continuidad hasta alcanzar la edad de jubilación a tiempo parcial.
Los otros once trabajadores que se mantenían en Jerez se dividen a partes más o menos iguales entre los que finalmente aceptan el traslado a otros centros de producción del grupo -Burgos, Zaragoza y Montblanc (Tarragona)- y los que verán extinguida su relación laboral con la empresa para no tener que abandonar Jerez.
Según la información recabada por este medio, unos y otros serán incentivados. En el caso de los traslados, Apollo ofrece un incentivo de 21.000 euros anuales como ayuda para vivienda y respetará la antigüedad que tenían en el centro de Jerez. Además, la empresa se compromete a costear el viaje de estos trabajadores con sus parejas para que conozcan su destino, busquen colegios a los niños... El plan de acompañamiento contempla igualmente una ayuda para que las parejas de estos empleados busquen un empleo.
Las condiciones para los trabajadores que optan por la extinción de sus contratos están por encima de lo que establece la ley y, además, la empresa se compromete a sufragar durante seis meses los gastos de empresas intermediarias para su reinserción laboral.
Tras la firma hoy del acuerdo, colectiva e individualmente, la empresa se reunirá con cada uno de los trabajadores para informarles del calendario y los detalles de su nueva situación laboral y resolver sus dudas.
Cabe recordar que el Plan General de Ordenación Urbana prevé el cambio del uso industrial del suelo de la fábrica a residencial y comercial, modificación que se aprobó durante el mandato del anterior gobierno socialista de Pilar Sánchez y que se mantiene vigente pese a que la ex regidora jerezana advirtió en 2009 que en caso del cese de la actividad principal en Jerez -la fabricación de botellas- revertiría la situación.
También te puede interesar
Lo último