"Hemos arruinado este país; a más daño que recibe, más me rebelo"
Jorge Mundt. Empresario Bodeguero y Ex Cónsul de Alemania en Cádiz
Una conversación sobre la actualidad con un 'observador' de lujo: alemán de nacimiento, vive entre nosotros desde hace más de cincuenta y dos años

Acostumbrado a su imponente humanidad, éste no parece mi amigo Jorge, que me lo han cambiado. Ha vuelto a la vida con menos peso después de cinco años 'retirado por obras'. Pero lo que ha podido pasar este hombre por el cuerpo tras el zarpazo que le sacudió el maldito cáncer no le ha impedido recobrarse y pum, como el superhéroe, cambiar de traje y convertirse en el de siempre. Jorge Mundt (Hamburgo, 1938) sigue siendo esa alma crítica, ese 'incómodo inquilino' que nos hace bajar del cielo con sus observaciones. ¿Qué más lujo que tener a mano una voz imparcial en medio de un mundo que conoce y le ha atrapado durante más de 52 años? Que hable ese locuaz y divertido alemán, mezcla germano-jerezano y que nos dé el repaso si es preciso. Y, por lo que parece, los tiros van por ahí.
"Es que estoy muy decepcionado últimamente por lo que ocurre. Hemos arruinado un país que estaba magníficamente y creo que, con el tiempo, aprenderemos de los errores que hemos hecho". Y una segunda reflexión: hay que analizar y corregir los defectos. Fundamentalmente porque hay una gran falta de cultura política.
"En Alemania, cuando se vieron con el agua al cuello, los dos partidos equivalentes a PP y PSOE dijeron: 'juntos y a acabar con esto. Y no mirar tanto a nuestros puestos'. Pero claro, ¿cómo quiere gobernar el PSOE un país si no sabe gobernar su propio partido? Es impresentable, no puede ser".
"Eso es un ejemplo. Ahora me voy a la política. La banca, las famosas 'puertas giratorias'... y, ¿eso quién lo paga? No es decente que un ministro de Economía y Hacienda perdone a los más ricos defraudadores que tienen sus capitales en el extranjero y les dé un premio con una amnistía general. ¿Y quién paga todo esos devaneos? Pues el pobre que tiene una cuenta normal y corriente. Este país se ha mantenido por la clase trabajadora, la del funcionariado. Las promesas no se realizan. Mira las promesas del señor Rajoy. Es algo indecente. Me apena que hoy grandes compañías tengan consejos de administración llenos de expolíticos. Claro, cuando una de esas industrias necesita algo, se dirige a sus consejeros delegados y les dice: 'Oiga, llamen a fulano, tu amigo el del Gobierno y díganle lo de la rebaja de los precios de la electricidad'. Y sale el ministro diciendo que será más barato…. Y encima es más caro. Eso es una mentira continua. Además, te mete con una desfachatez la mano en el bolsillo el señor Montoro, y dios no quiera que se enfade conmigo y me persiga, no quisiera tenerlo de enemigo… aunque ese, posiblemente, solo tenga un montón de amigos que están fuera de España..."
- ¿Algo positivo?
- Bueno, hay signos que permiten decir que la evolución ahora mismo es positiva. Pero, ¿por qué? Porque tenemos el viento de popa. Con esos empleos basura, el coste del trabajo ha bajado tan brutalmente que ahora mismo son competitivas las empresas. La ley de reforma laboral ha permitido despedir a cualquiera. ¡Qué me pregunten lo que tuve que pagar yo para despedir gente! ¡Casi arruino a los americanos! Pero ahora… Eso ha abaratado el coste de manufactura, de realización de proyectos industriales… porque cuando cogen a un trabajador, le pagan poco y en cuanto termina, a la calle. Y con contratos limitados en el tiempo. Esa es la realidad.
"Todos somos competitivos, lo cual aumenta las exportaciones, que también van viento en popa. ¿Por qué? Porque el euro está bajando brutalmente, brutalmente, es muy ventajoso en comparación con el dólar y por eso puedes exportar con unos precios mucho mas ventajosos para el importador extranjero.
"Voy a más: El turismo: Casi todo el Mediterráneo son zonas cerradas al turismo. Son zonas altamente conflictivas. Pero toda esta gente, cuando abran otra vez, son buenos y baratos, y es probable que nuestro turismo caiga en picado.
-Se acabó el bipartidismo.
- Yo también lo veo. El PSOE está totalmente hundido. ¿Sabes a quién beneficia? A Susana Díaz. Ésta se quiere colocar. Y Pedro Sánchez es flor de un día. Es muy ambiciosa y no la ves venir. Entonces, ¿qué alternativa nos queda? Tendrías que buscar un partido sin los defectos del pasado reciente. Hay partidos pequeños, limpios, neutros, con gente preparada, de menos riesgo, que actúen como castigo a esos otros que se han creído muy grandes y pueden imponer su ley.
-¿Sin experiencia de gobierno?
- En esta vida hay que crecer poco a poco. No como otros, que han crecido en poco tiempo y sin ninguna proposición concreta y sólida. Que no existe. ¿Y tú te puedes imaginar cómo acaba este país con un régimen bolivariano?, ¿que podemos sacar de Venezuela, ¿o de Irán?, ¿qué nos pueden aportar? Dinero para ellos, eso sí...
-Y luego anda Grecia.
- Lo tienen difícil salir adelante. Ya le ha dicho Alemania que no va a pagar lo que han dilapidado en Grecia. ¿Y los créditos? Empezar a devolverlos. Alemania les puso un ejemplo: Usted va a comprar una casa pero no tiene dinero; va a un banco, que le pone por delante unas condiciones para concederle un préstamo y ahí se compromete usted a pagar el dinero, cumplir los plazos, los vencimientos y demás. Y después, cuando usted tenga un problema, dice: 'Ahora no pago'. ¿Qué dice el banco? 'Ese piso es mío'. ¿Y usted está dispuesto a hipotecar Grecia a costa nuestra?, le preguntaron al ministro griego Varoufakis. Alemania le puso 80.000 millones de euros, 26.000 España y 26.000 es una cantidad suficiente para pagar a todas las personas en el desempleo en España. Es increíble. Y somos un país que se queja de que cuesta salir de la miseria y sin embargo le damos esos 26.000 millones. ¡Algo no funciona!
- En fin, que cuando esto parece que va para arriba, cualquier variable nos lleva atrás.
- Sería muy penoso pensar que, cuando un país con riesgos y problemas sin resolver, va despegando pero poco a poco, que el país lo herede otro partido nuevo sin haber hecho nada a favor de esto.
-Eso da pelín de miedo.
- Pero es que todo es lo mismo. Cuando pienso en la Sanidad… Mira, en Madrid están haciendo un anuncio que ha costado 1.400.000 euros para decir lo bueno que son los hospitales madrileños. Pero bueno, eso se demuestra en la práctica, no a través de un anuncio ni teniendo las urgencias abarrotadas, sin atender a los pacientes, con algunos que mueren allí… Eso no es presentable, es infumable.
-Vuelve más combativo.
- No, no. Es que soy uno de los afectados. Mi desilusión hacia un país que amo profundamente, y mientras más daño se le hace, más me rebelo. Pero es que, además, soy uno de los 'pinchaos'.
-No se complique la vida.
- No, es que yo no me complico la vida. Todos, mientras existamos, tenemos el compromiso con la comunidad, con el país… de denunciar. Porque si no denuncias, ni analizas ni corriges. Lo que digo es pura realidad… Coges el periódico, lees que hay un alcalde en la cárcel, otra que puede ir detrás… Esto es una desgracia, una desgracia como un templo… ¡Yo no lo he hecho! Son los demás los que tienen que responder, sobre todo los implicados. Pero mira este caso de Bankia y Rato… ¡qué atraco más indecente! ¿Tú sabes lo que había que haber hecho con Bankia? Todos los tíos del consejo de administración y presidentes a la cárcel -si la justicia funcionase correctamente- y Bankia, cerrarla. Lo que no se puede hacer es endeudar más el país. Mira la Justicia: El Consejo General de la Abogacía tiene un presidente nombrado por el Gobierno. ¿Y me dicen que son independientes? Eso hay que cambiarlo. Y yo a mis hijos, algunas veces, se lo digo: 'Mira, si sale Podemos, que dios no lo quiera, más bajo no podemos caer. Y cuanto más bajo estés, más terreno tienes para crecer otra vez'. Es así; como empresario, yo he visto alguna empresa y he dicho: 'Esa está muy mal, ahí puedo hacer algo, porque si fuera una empresa buena y sana, poco terreno tengo que cultivar…'
"Y continúo: Educación: venga a quitar puestos, venga a reducir… Andalucía es la región con más alumnos por profesor. ¿Sabe cuál es el futuro de un país? La educación de los jóvenes. Pero aquí, cuando han crecido, se van fuera. Eso no funciona. Este es un país de gente inteligente, con una gran capacidad de evolución, de grandes valores intelectuales pero que no tiene oportunidades. Ahora están los españoles descubriendo la necesidad de hablar idiomas, un patrimonio que una persona debe tener para desarrollarse en un entorno internacional y, lamentablemente, muchos jóvenes no se atreven a irse porque saben que si no hablan el idioma fregarán platos y suelos, o limpiarán casas y tendrán un sueldo tan miserable como el de aquí… Bueno, aquí tienen un sueldo, pero no sabes al final si te pagan o no te pagan. Todo esto que comento debería ser como un revulsivo para darse cuenta de que aquí hay que cambiar políticamente algo.
-Bueno, pero todo esto se queda en la denuncia...
- No creo que sea así. Tendremos que analizar primero la situación, elegir partidos, aunque sean pequeños, neutros, sin historia negra reciente, limpios… Y aunque no pueda gobernar, retarles a los que sean capaces de hacerlo. Entonces, cultivarlo, echarle mucho abono para que crezca, para que piense cómo enfocar el futuro de este país.
- ¿Cree en las encuestas?
- Tengo sobre eso la misma opinión que Winston Churchill: Decía que 'de las únicas encuestas que me fío son las que yo he falsificado personalmente'. (Risas) Y yo pienso igual, porque hay una manipulación brutal. Hay que tener instituciones más neutras, no condicionadas por presiones.
También te puede interesar
Lo último