La autovía Jerez-Los Barrios tiene dos de los radares más activos de la DGT

Tráfico

Tráfico interpuso 45.600 denuncias en la A-381 durante el año pasado, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA)

La autovía Jerez- Los Barrios en una imagen de archivo
La autovía Jerez- Los Barrios en una imagen de archivo
Redacción

05 de febrero 2020 - 10:54

La A-381, la autovía que discurre entre las localidades de Jerez de la Frontera y Los Barrios, tiene dos de los cincuenta radares más activos que la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene desplegados por las carreteras españolas.

Según un informe de la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) los dos radares de esta carretera autonómica andaluza interpusieron, entre ambos, 45.637 denuncias a lo largo del año pasado.

El cinemómetro -dispositivo diseñado para medir en tiempo real, la velocidad del automóvil- más activo fue el ubicado en el kilómetro 74,7 de la conocida como Ruta del Toro.

Allí, en pleno Parque de los Alcornocales y pasando el Túnel de Valdeinfierno sentido Los Barrios, el radar "cazó" a 25.398 conductores en 2019, una cifra sensiblemente inferior a la registrada el año anterior, cuando se "fotografiaron" a 32.530 vehículos por exceso de velocidad.

El otro aparato de la DGT está ubicado en el kilómetro 37,3, pasando el Túnel de Tablada en dirección al Campo de Gibraltar en un tramo limitado a 100 kilómetros a la hora.

En esa zona del recorrido, cinco kilómetros antes de la salida a Alcalá de los Gazules y Benalup, el radar denunció a más de 20.000 conductores en el mismo periodo del año pasado.

Casi tres millones de denuncias en toda España

En el estudio de la AEA, se asegura que los radares de la DGT formularon 2.933.089 denuncias por exceso de velocidad en todo el territorio nacional. Ello supone un incremento del 13,3% sobre las realizadas en el mismo periodo del año anterior (2.588.125).

Por comunidades autónomas, el nuevo informe de AEA destaca que los radares más activos se han localizado en Andalucía, con 680.583 denuncias formuladas y que representan el 23,2% del total; en Madrid, con 373.078 denuncias (12,7%) y en la Comunidad Valenciana, con 335.953 (11,4%).

El radar más activo de España se encuentra ubicado en el km. 478,1 de la AP-7, a la altura de Sagunto (Valencia), con un récord de 59.428 denuncias,

stats