El Ayuntamiento de Jerez acoge la lectura del Manifiesto del Día Internacional del Síndrome de Asperger
La alcaldesa tiende la mano a esta entidad para seguir colaborando a favor de la visibilización y la ruptura de estereotipos y estigmas
Lee aquí el Manifiesto del Día Internacional del Síndrome de Asperger

El salón de plenos del Ayuntamiento ha acogido un año más la lectura del Manifiesto del Día Internacional del Síndrome de Asperger, a cargo de la entidad Asperger TEA. La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha dado la bienvenida a esta entidad al Consistorio, tendiéndole la mano para seguir colaborando durante todo el año en todas las iniciativas y acciones dirigidas a visibilizar y dar a conocer a las personas con Asperger o Trastornos del Espectro Autista, y a erradicar cualquier estereotipo o estigma, apostando por la plena inclusión en el ámbito social, educativo, y laboral.
Bruno Ramos-Izquierdo ha dado lectura a un documento que recoge las demandas de este colectivo y ha visibilizado las necesidad de sensibilización y de información para evitar el acoso y la incomprensión en el contexto educativo, social o laboral, en un acto en el que han estado presentes miembros del gobierno y de la Corporación.
La regidora ha destacado tras la lectura del Manifiesto que “quiero felicitar a Asperger TEA y a Bruno por este recorrido por las realidades que viven las personas que tienen la condición de Asperger, tanto en el sistema educativo como sociosanitarios, y la necesidad de modificar la legislación para facilitar el acceso al empleo”, reivindicando que “este año celebráis vuestro veinte aniversario, son más de cien familias las que forman parte de la entidad, y estáis realizando un trabajo importantísimo para toda la sociedad, porque necesitáis la complicidad de los ciudadanos y el conocimiento por parte de todos de lo que significa vivir con esta condición de Asperger”.
García-Pelayo ha asegurado que “para este Ayuntamiento es un honor trabajar con vosotros, sois muy activos, estáis siempre colaborando con la Mesa de la Discapacidad. Hace poco os facilitamos ese piso para ampliar vuestro espacio, y es importante también que contéis con financiación, sin recursos no se avanza, y comparto que las organizaciones sociales necesitáis estabilidad en el empleo y una financiación estable para generar proyectos hacia futuro”.
La Asociación Asperger de Cádiz es una asociación sin ánimo de lucro constituida en el año 2005, que surge por la necesidad detectada por un grupo de padres y madres, de la escasa información y actuación, para cubrir las necesidades de sus familiares y otras personas afectadas por el Síndrome de Asperger (SA) u otro Trastorno del Espectro Autista (TEA). De tal forma que comienza con el objetivo de formar a profesionales de la rama sanitaria, educativa y social, para informar sobre el Asperger y mejorar su detección y diagnóstico precoz.
En la actualidad cuentan con un equipo interdisciplinar de profesionales (psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, animadores…), con el fin de desarrollar un intervención psicosocial de forma integral, para ayudar a mejorar la inclusión social, educativa y laboral de las personas con TEA. Así como, apoyar a sus familiares directos a través de escuelas de padres y madres, para conseguir mejores resultados y fomentar la calidad de vida de las personas que forman parte de este colectivo.
Su ámbito de actuación se enmarca en la provincia de Cádiz, concretamente dispone de sedes en Cádiz, Jerez, El Puerto y Los Barrios. Pertenecen a la Federación Asperger Andalucía, y son miembro fundador de la Asociación de Asperger Andalucía, que a la vez ésta pertenece a nivel nacional a la Federación Asperger España, donde se trabaja en coordinación por una misma finalidad.
El Ayuntamiento de Jerez establece una fluida relación con la Asociación de Asperger que forma parte de la Mesa por la discapacidad, órgano de participación y consultivo al que pertenecen y del que son parte activa.
Recientemente han formado parte de la comisión preparatoria de la Escuela de Verano Inclusiva, habiendo aportado su experiencia y criterios y formando parte de la mesa de selección y baremación de las solicitudes.
Del mismo modo, se han ofertado plazas para alumnado en prácticas para chicos y chicas de la asociación que han realizado prácticas de auxiliar administrativo tutorizados por profesionales de la Delegación de Inclusión Social durante varios años consecutivos. Estas prácticas han tenido una gran repercusión favoreciendo posteriormente incluso la inserción laboral de algunos chicos.
También te puede interesar
Lo último