Ayuntamiento de Jerez y Junta de Andalucía firman un convenio para establecer un marco de referencia en las viviendas turísticas
El acuerdo suscrito busca seguir ayudando a los ayuntamientos a regular la oferta, asegurando su calidad, mejorando la experiencia de los clientes y protegiendo los intereses de residentes y turistas
La marcha de Ryanair de Jerez se abordará en la Mesa de Conectividad del próximo 6 de febrero
![La alcaldesa, junto a Arturo Bernal, consejero de Turismo.](https://static.grupojoly.com/clip/43f0b66c-f736-4378-8a44-256ee547c379_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Ayuntamiento de Jerez y Junta de Andalucía han cerrado este miércoles 29 de enero un nuevo convenio de colaboración para coordinar y establecer un marco de referencia en lo que a las viviendas de uso turístico se refiere. La firma ha contado con la presencia del consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, además de la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo. Al acto han asistido también la delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deportes, Tania Barcelona, así como diferentes representantes de la Mesa del Turismo de Jerez.
María José García-Pelayo admitió que por encima de todo, la firma de este convenio, servirá "tener comunicación permanente entre las delegaciones de Turismo, Urbanismo y la Junta para realizar control exhaustivo sobre estas viviendas, de tal forma que las que no funcionen y no cumplan requisitos, no podrán seguir funcionando".
La alcaldesa dejó claro en primer lugar que "Jerez no tiene actualmente ese problema de desbordamiento vivienda turística en relación vivienda residencial, pero queremos aprovechar esta situación y escuchar a la gente". Actualmente en la ciudad hay 1.299 registros de viviendas turísticas y este número supone únicamente el 6,7% del número total de las que hay en la provincia de Cádiz.
Por esta razón, el Ayuntamiento ha iniciado una consulta pública y a partir de ahí "modificar el Plan General Ordenación Urbana, es decir cuál es o no vivienda turística en función de unos requisitos".
Además, mediante la firma de estos convenios, se avanzará en la transparencia de datos, nuevas inscripciones, cambios de titularidad y cancelaciones mediante un ágil sistema de intercambio de información. También se reforzará la colaboración en el control del cumplimiento normativo para detectar infracciones urbanísticas o falta de cualquier otro requisito sectorial.
El convenio tiene entre sus objetivos el intercambio de información para garantizar las concretas exigencias territoriales y de compatibilidad urbanística, así como la comunicación de los incumplimientos detectados por el Ayuntamiento. Con ello, se mejorará la detección y actuación contra las viviendas que operan de manera clandestina.
Para el consejero, el convenio supone un compromiso con los residentes para velar por sus intereses, proteger sus derechos y asegurar que la actividad turística beneficie a su bienestar y a la sostenibilidad de las comunidades. “Queremos mitigar los posibles efectos no deseados de las VUT en aquellos municipios que según su modelo de ciudad, suponen un desequilibrio con el uso residencial o habitacional”, ha dicho.
Con ello, la firma supone un refuerzo de la colaboración para alcanzar mayor coordinación en la actuación en el ámbito de las viviendas de uso turístico y facilitar el eficaz cumplimiento del decreto autonómico que permite a los ayuntamientos contar con una base legal para desarrollar con seguridad jurídica y en base a sus competencias urbanísticas los instrumentos que en su caso deseen para ordenar la oferta de viviendas de uso turístico.
Con esta firma -ha continuado el consejero-, “seguimos ayudando a los ayuntamientos a regular la oferta, asegurando su calidad, mejorando la experiencia de los clientes y proteger los intereses de los residentes y turistas”. Será, en definitiva, “una nueva vía de garantía de calidad y seguridad, al par que trabajamos por sacar del registro las viviendas inactivas”.
Comisión de Seguimiento
El convenio recoge la creación de una Comisión de Seguimiento compuesta por representantes de ambas administraciones para la coordinación de actuaciones, así como para velar por la correcta ejecución del Convenio, junto con su seguimiento y evaluación.
Se formaliza así la estrecha coordinación entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía cuyos técnicos han venido trabajando codo con codo los últimos meses para lograr la más eficiente aplicación de la normativa autonómica y municipal y dando respuesta a los nuevos retos del turismo local.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Hospital Recoletas Salud López Cano
Entrevista al Doctor Pedro Caro, Director de Oftalmología del Hospital Recoletas Salud López Cano