El Bosque Urbano de La Canaleja en Jerez tendrá dos bolsas de aparcamiento
Las obras en el parque entran en su recta final e incluyen las principales demandas de los vecinos, como la redistribución original del mobiliario para reducir las molestias por ruido.
Los vecinos de la barriada La Alegría de Jerez trasladan al Ayuntamiento sus reivindicaciones
![Imagen de archivo del parque de La Canaleja de Jerez](https://static.grupojoly.com/clip/8043654e-5a34-4833-9e70-52d12b86325d_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Jerez/Las obras del futuro Bosque Urbano de La Canaleja, que se ubicará en la zona este de Jerez de la Frontera, entran en su recta final tras modificar el proyecto inicial para incluir las principales demandas de los vecinos "y con mejoras técnicas", informa el Ayuntamiento de Jerez en un comunicado.
La delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, ha confirmado que las obras del Bosque Urbano en el parque de La Canaleja se encuentran en su tramo final, "una vez que el Gobierno local ha asumido las principales demandas que los vecinos han ido solicitando durante la ejecución de estos trabajos, y que han sido recogidas en un modificado del proyecto que se ha aprobado en Junta de Gobierno Local".
Este modificado de proyecto incluye también las modificaciones técnicas que la dirección facultativa de las obras ha considerado oportunas con el fin de que la intervención en esta gran zona verde responda a las actuales necesidades y sea lo más completa posible.
Dos bolsas de aparcamientos y redistribución del mobiliario original
En este sentido, Belén de la Cuadra ha señalado que el proyecto modificado incluye la creación de dos grandes bolsas de aparcamiento dentro del parque, así como la redistribución del mobiliario original con el fin de reducir al máximo molestias de ruido a los vecinos que habitan en las viviendas más próximas.
Igualmente, la delegada de Urbanismo ha explicado “que se ha mejorado el sistema de riego para conseguir un mayor ahorro del consumo en los tiempos de sequía que vivimos, para lo cual, se ha incorporado un sistema que permite cubrir las necesidades de riego de todas las especies vegetales plantadas con agua captada del propio parque, reduciendo el uso del agua de la red municipal exclusivamente a casos de extrema necesidad”.
De esta forma, “seguimos optimizando los recursos hídricos de nuestra ciudad y garantizamos que el nuevo parque disponga en todo momento del agua necesaria para su mantenimiento”, ha señalado Belén de la Cuadra.
Mejoras en caminos peatonales y conservación de cauces naturales
Por otro lado, el proyecto incluye también mejoras en los caminos peatonales del Bosque Urbano, para lo cual, se ha procedido a la ejecución de un firme y a la incorporación de dos cunetas que garanticen la correcta evacuación de las aguas pluviales.
Igualmente, durante la ejecución de las obras se han conservado los cauces naturales de evacuación del agua, reduciendo al mínimo las pendientes con el fin de facilitar la movilidad y que los vecinos puedan pasear de forma cómoda.
Por otro lado, y entre las mejoras incorporadas al proyecto, se ha añadido un vallado perimetral en el parque y se han reformado los aparcamientos para personas con movilidad reducida reforzando así las condiciones de accesibilidad en la zona.
Por último, de las especies autóctonas que mejor se pueden adaptar al terreno al que van destinadas se han elegido las que mayor cantidad de CO2 pueden absorber para purificar el ambiente, como pueden ser cedros, almeces, moreras fruitless, pinos, falsas acacias, encinas, jacarandas, almendros, higueras, lentiscos, árbol del amor y acebuches
También te puede interesar
Lo último