La campaña de arbolado 2025 en los centros educativos de Jerez finaliza con la plantación en el CEIP Tartessos

Jaime Espinar y José Ángel Aparicio han valorado “muy positivamente el proyecto de Educación Medioambiental del CEIP Tartessos” con motivo de la plantación, que viene a regenerar su masa arbórea

Matan de un disparo a uno de los ibis que viajaron a España guiados por un ultraligero desde Austria

Un momento de la plantación de los árboles.
Un momento de la plantación de los árboles.

El Ayuntamiento de Jerez, a través del Servicio de Medio Ambiente y con la colaboración del Servicio de Educación, avanza en la campaña de plantación de arbolado 2025 con la plantación realizada en el CEIP Tartessos de las especies ‘alcanforeros’ y ‘pata de vaca’. Con tal plantación finaliza la serie de reposición y ampliación de arbolado de la presente campaña en los centros educativos. No obstante, la campaña seguirá adelante en distintas barriadas y avenidas de la ciudad, hasta alcanzar los mil árboles programados y la cobertura de en torno a 400 alcorques vacíos.

El teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jaime Espinar, junto al delegado de Educación y Deportes, José Ángel Aparicio, ha asistido a esta plantación en compañía de Jesús Blanco, director del CEIP Tartessos, y de su equipo directivo.

Espinar ha agradecido “a las comunidades educativas como la de Tartessos que estemos finalizando la plantación en el ámbito educativo. Han sido seis centros educativos los que han participado este año: Poeta Carlos Álvarez, San Vicente de Paúl, El Retiro, Colegio Lomopardo y San José Obrero, junto al Tartessos”.

De esta manera, “estamos haciendo que los niños vean los árboles como algo suyo, que lleven a sus casas esas semillas de concienciación, estamos trabajando de la mano con los centros educativos para hacer de Jerez una ciudad más verde, que es lo que queremos todos, y eliminar las ‘islas de calor’, además aquí en el Tartessos tienen un programa de Educación Medioambiental muy importante de presente y de futuro para esta labor de concienciación y conocimiento del medio ambiente’”.

José Ángel Aparicio ha indicado que “estamos hablando siempre de mejorar los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y aquí en este colegio se trabaja muy bien, como en tantos otros centros educativos de Jerez” y ha felicitado “a profesores, padres y alumnado por impulsar de la mano del Ayuntamiento estas plantaciones que mejoran los centros, las zonas de convivencia y que son al mismo tiempo educativas”.

El proyecto del Huerto Escolar y la importancia de la Educación Medioambiental

“La concienciación que tenemos en el centro con el Medio Ambiente es uno de los pilares del proyecto educativo, y esta plantación viene a regenerar y renovar la amplia población de arbolado que tenemos. Es la mejor manera de tener más espacios de sombra y acondicionados para la primavera y el verano”, ha indicado el director del colegio, Jesús Blanco, que ha indicado que “en relación al proyecto del huerto y también con esta plantación vamos a realizar actividades para que se hagan responsables y así conozcan las características del arbolado y su cuidado”.

stats