La capital, más cerca

Hace cuatro décadas se inauguró en el aeropuerto La Parra la línea aérea que conectaba Madrid con Jerez

La capital, más cerca
La capital, más cerca

Se acaban de cumplir cuatro décadas del primer vuelo que unió Jerez con la capital de España.

El 8 de septiembre de 1975, la provincia de Cádiz y Madrid encontraron una nueva vía, el camino de los aires, para acercarse un poco más.

Procedente de Madrid, a los mandos del comandante Anguera, a bordo del DC-9 Hernando de Soto, de Aviaco, llegaron al aeropuerto La Parra diversas autoridades y representaciones, junto con la de nuestra región y provincia, realizaron posteriormente un sobrevuelo por la zona, antes de que el aparato emprendiera viaje de retorno a Barajas y, con ello, quedará inaugurada la línea regular Madrid-Jerez/Cádiz-Madrid. El segundo comandante del histórico vuelo fue el comandante Salmerón, cuya familia, precisamente, estaba afincada en Jerez y cuyo padre, en aquel año, era el Oficial de Tráfico de La Parra.

Una multitud de personas se habían congregado en las distintas dependencias del coqueto aeropuerto, especialmente en su amplia terraza, para ser testigos de excepción de ese histórico momento. El vuelo fue recibido a pie de pista por el gobernador civil (antigua denominación del subdelegado del Gobierno), el presidente de la Diputación, el gobernador militar y el alcalde por entonces de la ciudad, Manuel Cantos Ropero.

La tarde fue aprovechada al máximo, ya que en primer lugar se dio la bienvenida a los recién llegados y acto seguido el avión volvió a despegar para dar una vuelta por la Sierra de Cádiz y la Bahía. En primer lugar embarcaron la prensa y otras representaciones públicas, así como una pareja de mayores que horas antes había contraído matrimonio en el asilo de la ciudad.

Un jerez de honor terminó de conformar una jornada en la que no pocos jerezanos se hacinaron en las terrazas de La Parra para ver las evoluciones del DC-9. La ceremonia terminó con el retorno del Hernando de Soto a Madrid a las ocho y cuarto de la tarde, aterrizando por primera vez en Barajas cerca de las nueve y media de la noche.

El avión, con 110 plazas, había sido entregado a la aerolínea meses antes por la Douglas. El Hernando de Soto tuvo larga vida pues fue en 2001 cuando fue desguazado en el aeropuerto desde el que voló a Jerez por primera vez.

Como simpática anécdota, la empresa Aviaco y el presidente de Diputación les regaló dos billetes de ida y vuelta a Madrid para que de esta forma celebraran la segunda luna de miel al matrimonio formado por Damián Rey Ruiz y Rosa Sueiro Núñez, de ochenta y dos y setenta años, respectivamente, quienes habían contraído nupcias por la mañana en la capilla de la Residencia de Ancianos, sita en el Complejo Asistencial de El Madrugador, en El Puerto de Santa María.

Quien iba a decir el 8 de septiembre de 1975 que el aeropuerto de Jerez adquiriría la importancia que tiene hoy en día. Las autoridades y representantes de la compañía nos hablaban de lo que podría significar aquel vuelo que se iniciaba con Madrid para el desarrollo de Cádiz, pero había cierto pesimismo porque antes se habían hecho algunos intentos de poner en marcha el aeropuerto y no habían fructificado. Antonio Barbadillo, entonces presidente de la Diputación, fue el gran impulsor en aquellos momentos, comprometiendo al organismo provincial para subvencionar cierto número de plazas, en caso de que el vuelo no se ocupase en su totalidad.

Jerez y Barcelona se unirían después con un vuelo de Iberia. El 5 de junio de 1976 se establecía otro vuelo de Aviaco con Madrid, el relanzamiento del aeropuerto de Jerez estaba en marcha. Vendrían luego Las Palmas, Valencia, Palma de Mallorca y Tenerife.

stats