Los centros de salud dispondrán de las analíticas de los pacientes 'on line'

Jerez Centro es la primera instalación en la que se ha implantado esta semana el sistema y a partir de septiembre se extenderá al resto del distrito sanitario

Los profesionales de las Unidades de Gestión Clínica (UGC) Jerez Centro pueden pedir desde esta semana las pruebas analíticas 'on line' al laboratorio del hospital gracias a la implantación del módulo de análisis clínicos en la historia de salud digital, cuyo desarrollo es posible gracias a la aplicación informática Diraya. Según informó la delegación provincial de Salud, tanto el personal médico como de enfermería del centro de salud solicita de forma electrónica al hospital las analíticas que precisen para un diagnóstico y, éstas, automáticamente, quedan registradas en el sistema informático del laboratorio. Una vez que las pruebas están terminadas y validadas por el analista, pueden ser visualizadas desde las distintas consultas del centro de atención primaria y, además, quedan integradas en la historia de salud digital del paciente.

El sistema, según el SAS, es totalmente seguro, ya que cada paciente está obligatoriamente identificado con un código de barra y número husha, lo que garantiza el proceso.

Las historias clínicas tradicionales son así sustituidas por una historia de salud digital única, lo que posibilita a los profesionales sanitarios que asisten a un mismo paciente tener acceso a la información clínica en cualquier centro sanitario de la geografía andaluza. El hecho de poder consultar los datos de una historia, independientemente de dónde se esté atendiendo al paciente, es posible gracias a que Diraya permite unificar la información.

Desde el SAS indicaron que el proyecto de integración de los análisis clínicos en la historia de salud digital del ciudadano comenzó en 2007 "y significa un gran avance en la calidad de la atención sanitaria a la ciudadanía". Jerez Centro es la primera UGC del Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste donde se pilota esta innovación y, a partir de septiembre se instalará en el resto de centros de salud de este distrito,que dirige Antonio Mansilla, además del de la Sierra de Cádiz.

El desarrollo de este sistema es posible gracias a la extensión del Módulo de Pruebas Analíticas (MPA) del sistema informático Diraya, una herramienta que permite integrar todas las pruebas de laboratorio clínico dentro de la historia de salud digital andaluza y visualizar en tiempo real las pruebas analíticas de los usuarios por parte de los médicos de Atención Primaria desde cualquier punto de la red del sistema sanitario público andaluz.

Hasta el momento de la implantación de esta nueva fórmula, los profesionales efectuaban la petición en unas tarjetas de solicitud que se enviaban junto con la muestra al laboratorio del hospital y posteriormente los resultados se recibían impresos desde los distintos laboratorios que realizaban las pruebas. Este nuevo sistema permite al profesional realizar la solicitud de pruebas analíticas desde la propia historia de salud digital del paciente, teniendo acceso a los resultados desde cualquier ordenador conectado a Diraya, con independencia del nivel asistencial o del laboratorio que haya realizado las pruebas.

De esta forma, los profesionales pueden consultar en cualquier momento el estado de la petición y consultar el histórico completo de pruebas analíticas del paciente. Además, la petición de analíticas mediante Diraya posibilita también a los profesionales que trabajan en la toma de muestras tener acceso a toda la información preanalítica necesaria (sobre contenedores o etiquetas, entre otras), lo que garantiza una mayor seguridad en el transporte de las muestras hasta los laboratorios.

Otra de las ventajas de esta herramienta que destaca el SAS es que evita errores en la solicitud de pruebas, puesto que las peticiones quedan automáticamente registradas en la historia de salud digital y se eliminan posibles pérdidas de resultados, ya que directamente se transmiten a la historia clínica digital del paciente y la identificación del usuario es unívoca. La inclusión de la información sobre pruebas analíticas en la historia digital de salud permite además registrar la trazabilidad completa de la petición desde que se realiza, pasando por el momento de la extracción y la recepción de muestras en el laboratorio hasta el envío de resultados parciales y finales.

Por otro lado, el SAS considera que tanto el ciudadano como el profesional se van a beneficiar también de una disminución en el tiempo de respuesta de los laboratorios, ya que se evitan demoras por edición y reparto de analíticas en papel.

stats