El cirujano estético del Juan Grande dice que él no operó a la mujer con un epitelioma

Su intervención se limitó a reparar la nariz de la paciente en una segunda operación

Javier Agüera Carmona, el único cirujano estético del hospital Juan Grande, manifestó ayer que él no fue el cirujano que realizó la primera intervención a la mujer que ha presentado una demanda de responsabilidad civil contra la el profesional que le operó para extirparle un epitelioma que tenía en el ala derecha de la nariz.

La demanda, presentada a través de los servicios jurídicos de la asociación del Defensor del Paciente, responde, según el abogado José Luis Ortiz, a que el cirujano realizó la incisión en otro lugar de la nariz distinto al que se encontraba el epitelioma, por lo que éste no pudo ser extirpado y además le quedó a la paciente una "enorme cicatriz". De hecho, según el Defensor del Paciente, la mujer tuvo que ser intervenida de nuevo para corregir dicha cicatriz y también para que le extirparan finalmente el epitelioma. Javier Agüera aclaró ayer que conoce el caso, porque él fue el cirujano que reparó la cicatriz resultante de la primera intervención y señaló que "tanto en la forma, cronología del proceso y fundamentos hay errores en los hechos relatados por el señor letrado del denominado Defensor del Paciente". Agüera indicó que un epitelioma es un tumor maligno, y no benigno como se defiende en la demanda. "Un proceso benigno, macroscópicamente o sea a simple vista, puede tener apariencia de un proceso maligno y al contrario. Para eso se envía para estudio anatomopatológico. Un epitelioma es un tumor maligno, sea del tipo que sea (cáncer de piel) y por lo tanto la cirugía de este tipo de lesiones siempre es: extirpación, con márgenes de seguridad, con posterior reparación del defecto causado por la extirpación (cirugía reparadora). Por tanto no puede considerarse nunca cirugía estética".

Este cirujano estético agrega que la cirugía (sea del tipo que sea) "siempre es voluntaria y en el proceso previo a la cirugía, el paciente pasa por una consulta, se le hace entrega de un consentimiento informado, donde se dan las explicaciones de todos los riesgos de dicha cirugía y el paciente acepta y asume dichos riegos". En respuesta al Defensor del Paciente, que calificó la operación como un caso del cirugía estética reparadora, Agüera manifestó que "el Servicio Andaluz de Salud no admitiría nunca la cirugía estética pura".

stats