El colegio de Las Esclavas, finalista de unos premios de la Fundación Endesa

Jerez/La Fundación Endesa demuestra una vez más su apuesta por la educación medioambiental de los jóvenes con el lanzamiento de la tercera edición de los Premios a la Ecoinnovación Educativa.
En Andalucía quedó como finalista de la categoría tercera el Colegio María Medianera Universal Fundación Educativa ACI de las Esclavas de Jerez, un proyecto de observación y seguimiento de la especie vencejo pálido, de las que existen individuos en el centro educativo. Los 350 alumnos participantes desarrollaron un trabajo de investigación, con la colaboración de importantes asociaciones y centros de investigación. "Se han involucrado emocionalmente con los vencejos, siendo esta iniciativa una oportunidad única para motivar y educar en la importancia de dar protección a estas aves insectívora que comparten nuestro entorno y merecen tener un mayor protagonismo en la vida del colegio", señalan desde Endesa.
Estos premios, diseñados con la colaboración de la Fundación Europea Sociedad y Educación, buscan aportar valor a la sociedad generando interés social por el medio ambiente e inculcando valores entre las nuevas generaciones como la responsabilidad, el compromiso y la cooperación en la preservación del entorno.
Este certamen es una respuesta de Fundación Endesa al diagnóstico del informe de 2016 'Ecobarómetro Fundación Endesa. Cultura ecológica y educación' que ponía de manifiesto algunas carencias en la cultura ecológica de nuestros jóvenes.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por la Ibense 1892