La Comisión de Sequía del Guadalete-Barbate mejora las dotaciones de agua para el campo pero no para el consumo urbano

El sistema Guadalete se encuentra en prealerta tras las últimas lluvias

El Ayuntamiento de Jerez busca electricistas, conductores de autobuses, teleoperadores y educadores sociales

Así esta el Embalse de Guadalcacín tras las borrascas Jana y Konrad
El embalse de Guadalcacín tras las primeras borrascas de marzo. / Vanesa Lobo

La Comisión del Guadalete-Barbate se ha reunido este jueves para evaluar el impacto de las recientes borrascas en la situación hídrica de la demarcación. Tal como ha informado el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, los indicadores "muestran una mejora sustancial, con el sistema Barbate alcanzando niveles de normalidad, mientras que el sistema Guadalete se encuentra en prealerta, anticipando una situación de escasez moderada en los próximos dos meses".

En la sesión, a la que ha asistido el presidente del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, Andrés Díaz, se han abordado algunos puntos claves relativos a la gestión del agua. En concreto, han sido los siguientes:

  • Evaluación del impacto de las borrascas: Se ha analizado el aumento de las reservas de agua tras el paso de las recientes borrascas, constatando una recuperación significativa en el sistema Barbate, que alcanzará formalmente la normalidad en tres meses.
  • Situación del sistema Guadalete: A pesar de la mejora, el sistema Guadalete se mantiene en prealerta, con una previsión de pasar a escasez moderada en dos meses. Se han establecido medidas preventivas para mitigar el impacto.
  • Restricciones de uso:
  1. El consumo urbano mantendrá las mismas condiciones, 225 litros por habitante y día.
  2. Los regantes deberán afrontar una restricción del 25%.
  3. El uso industrial se verá limitado en un 10%.
  • Seguimiento y adaptación: Se ha acordado un seguimiento continuo de la evolución de la situación hídrica, con el compromiso de adaptar las medidas según sea necesario.

La Comisión del Guadalete-Barbate continuará trabajando de manera coordinada para garantizar la gestión sostenible de los recursos hídricos en la demarcación, adaptándose a las condiciones cambiantes y priorizando el suministro de agua a todos los sectores.

Hay que recordar el sistema del Guadalete afecta a 19 municipios de la provincia: Alcalá de los Gazules, Algar, Arcos de la Frontera, Jerez de la Frontera, Medina-Sidonia, Paterna de Rivera, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Rota, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, Vejer de la Frontera, Cádiz, Conil de la Frontera, Chiclana, Chipiona, Trebujena, Barbate y Benalup. Mientras que el sistema de Barbate está centrado exclusivamente en regadío.

Balance del temporal en los recursos hídricos

La Junta de Andalucía también ha detallado en un comunicado que la Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate ha acordado por unanimidad mejorar las dotaciones para el riego agrícola gracias al incremento de los recursos hídricos producidos tras las intensas lluvias de las últimas semanas.

Actualmente, el volumen de agua almacenada en los embalses de la demarcación Guadalete-Barbate asciende a 886 hm3, lo que supone el 53,67 por ciento de su capacidad total. Cuenta con 531 hm3 más que hace un año, cuando los recursos embalsados eran 355 hm3 (21,38 por ciento).

En el sistema de Guadalete, que se sitúa en situación de prealerta (anteriormente en alerta), mantiene la dotación máxima de consumo urbano en 225 litros por persona y día. En el uso agrario, el volumen de riego pasa de 67 a 102hm3. Para el uso industrial, se mantienen 3,3 hm3.

En el Sistema Barbate, que se encuentra en situación de normalidad (a principios de mes estaba en alerta), se duplica el volumen de riego, pasando de 27 a 54 hm3. Los sistemas de Sierra de Cádiz y Abastecimiento a Tarifa continúan en situación de normalidad y no es necesario adoptar ninguna medida a fecha actual. Los volúmenes de riego se mantendrán en todos los sistemas hasta finalizar el año hidrológico 2024/2025.

De igual modo, todas las medidas adoptadas en esta comisión "podrán ser revisadas en función de la situación hidrológica". Este órgano ha estado presidido por el secretario general del Agua, Ramiro Angulo, y también han participado representantes de las administraciones que ostentan competencias hídricas en el territorio y vocales de los usuarios de distintos usos del agua, como agrario e industrial y de organizaciones empresariales, sindicales y ecologistas. Como se recordará, esta comisión se reunió el pasado día 7 y flexibilizó las medidas de ahorro aprobadas el pasado mes de octubre. Si bien, se acordó mantener un nuevo encuentro ante los pronósticos favorables de lluvias durante este mes de marzo, en el que se revisaran al alza las medidas.

stats