Fechas y cómo ir desde Jerez al Carnaval de Cádiz
Fiestas
La fiesta grande gaditana se celebra de manera oficial del 2 al 12 de junio.
El tren y el autobús, las opciones más aconsejables para desplazarse hasta la capital

El Carnaval de Cádiz arranca de manera oficial este jueves 2 de junio y se extenderá hasta el domingo día 12 en una edición atípica y alejada de su fecha habitual de febrero por los efectos de la pandemia.
La fiesta grande gaditana prevé atraer otro año más a miles de aficionados, turistas y curiosos que quieren escuchar las coplas, conocer los entresijos de un evento sin igual o simplemente divertirse en un primer fin de semana atractivo cargado de actos con el reclamo principal de los conciertos y de las actuaciones de las agrupaciones carnavalescas oficiales e ilegales.
Muchos de esos visitantes proceden de Jerez de la Frontera (sólo hay que personarse el sábado, domingo y lunes para ver cómo está de atestada la estación de trenes un fin de semana de Carnaval de Cádiz).
Así que para los asiduos, para los que conocen algo de la fiesta o para los que se estrenan en estos menesteres, hemos elaborado esta pequeña guía para no perder detalle de esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.
Fechas del Carnaval de Cádiz
JUEVES 2 DE JUNIO
La fiesta comienza oficialmente este jueves 2 de junio en la que ya hay programado el primer evento, la Final del concurso de romanceros que se celebra el el Gran Teatro Falla.
Las entradas se venden en la taquilla del coliseo gaditano así como en la web bacantix.com. En ambos casos se podrán adquirir un máximo de cuatro localidades por persona. Dichas entradas no serán nominativas.
Las localidades para la final de romanceros cuentan con un precio de 6 euros en paraíso, 7 en anfiteatro, 8 en palco segunda y delantero anfiteatro y 10 en butaca, palco platea y palco principal.
Para las 22:30 horas está programado un concierto con las actuaciones de 'Motor West y 'Los Vivos' en la plaza de San Antonio
VIERNES 3 DE JUNIO
Un día después, viernes 3 de junio, está anunciada la gran final del Consurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas COAC 2022 que también acoge el Teatro Falla desde las 20:30 horas y que será retransmitida en abierto para toda Andalucía por Canal Sur.
Los precios para asistir en directo están fijados en 95 euros en Butaca, Palco Platea y Palco Principal, 80 euros en Palco Segundo y Delantero Anfiteatro, 70 euros en Anfiteatro y 45 euros en Paraíso.
SÁBADO 4 DE JUNIO
El sábado 4 de junio tiene lugar el pregón del Carnaval de Cádiz a cargo de la cantante cordobesa India Martínez, que pregonará los encantos de la fiesta con su intervención en la plaza de San Antonio.
También, durante esta jornada, está en el calendario de actos el cortejo de la pregonera infantil, un desfile infantil de disfraces que saldrá desde la plaza de San Francisco a las 18:30 horas. Media hora más tarde tendrá lugar el pregón infantil a cargo de Rocío López Helmo en la plaza de San Juan de Dios.
Por otro lado, entre el Mercado Central y la plaza del Palillero está fijada a las 19:00 horas la Batalla de Coplas del COAC 2022, con participación de algunas agrupaciones participantes en el concurso oficial.
Durante la tarde noche se espera uno de los alicientes de la jornada con el concurso de tangos, pasodobles y cuplés que organiza la Peña La Estrella con la presencia de varias agrupaciones en el tablao de la
Plaza de la Candelaria.
A la misma hora que el pregón de India Martínez, 22:00 horas, comenzará en el Teatro Falla la Gran Gala del Carnaval con actuaciones de varias de las agrupaciones premiadas en el COAC 2022.
El Carnaval seguirá en Cádiz con el las Noches de Carnaval en la Calle con más agrupaciones carnavalescas en el barrio de la Viña y la plaza de San Antonio a partir de las 23:00 horas.
DOMINGO 5 DE JUNIO
La mañana dominical está destinada a los más pequeños con actos como la fiesta infantil prevista en la Glorieta Ana Orantes (Antigua Ingeniero de la Cierva) desde el mediodía (12:00 horas), a la que seguirá una fiesta del agua hasta las 15:00 horas.
A las 18:00 horas hay dos concursos de comparsas y chirigotas en las peñas carnavalescas 'Paco Alba' y 'Cañamaque', ambas ubicadas en la plaza de la Candlearia.
A las 20:00 horas arranca la Gran Cabalgata Magna de Carnaval desde la Glorieta Ingeniero La Cierva hacia Puertas de Tierra.
Desde las 20:30 horas y hasta la medianoche se desarrollarán los Carruseles de Coros en el Mercado Central y Plaza de Mina.
A las 22:30 horas comienza el Festival de Agrupaciones 'Cruzcampo' en la plaza de san Antonio.
LUNES 6 DE JUNIO
Esta jornada, Lunes de Carnaval, solía ser festivo en Cádiz, algo que no ocurrirá este año. Sin embargo hay organizados varios actos de relevancia. El principal es el Carrusel de Coros que vuelve a repetirse en el Mercado Central y Plaza de Mina desde las 20:30 horas.
También vuelven a aparecer en escena los concursos de comparsas y chirigotas en las peñas carnavalescas 'Paco Alba' y 'Cañamaque' a la misma hora que el día anterior.
Será además una tarde completa con hasta tres concursos, el primero de ellos de estreno y llamado Concurso al Canto Libertario que se 'consagrará' en la plazoleta del Cerro del Moro.
Se mantiene además el Concurso Unicaja en la plaza de San Agustín y Concurso Popurrí y Piropo a la Viña que albergará el tablao de la calle La Palma en pleno barrio viñero.
Cómo ir al Carnaval desde Jerez
Aparcar el coche en Cádiz es casi misión imposible hasta para los propios gaditanos. La mejor opción es el transporte público ya sea en tren o en autobús.
El trayecto dura unos cuarenta y cinco minutos y el billete de ida y vuelta suele rondar entre 8 y 9 euros. Aunque la mayoría de eventos del Carnaval de Cádiz se ha retrasado por el calor es preferible ir con tiempo para evitar aglomeraciones en las estaciones. Si puede comprar el billete con antelación, mejor.
Sin embargo, Renfe reforzará el servicio de Cercanías entre Jerez y Cádiz este fin de semana de Carnaval, por lo que la oferta de plazas en la Línea C-1 (Cádiz-San Fernando-Jerez) se triplicará con la circulación de 110 trenes especiales que se sumarán a la programación habitual de sábado a domingo.
Este dispositivo especial de refuerzos permitirá poner en circulación un total de 174 trenes de Cercanías con origen o destino Cádiz, que ofrecerán un total de 177.500 plazas en la Bahía gaditana.
En términos de sostenibilidad, esta programación especial de fin de semana en el Núcleo de Cercanías de Cádiz puede evitar un promedio de 118.298 vehículos privados en el trayecto completo de la línea, ahorrando la emisión de más de 400 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Además, Renfe reforzará también la relación de Media Distancia Sevilla-Cádiz con la circulación de 13 trenes en doble composición de viernes a domingo que sumarán 3.300 plazas a la oferta regular entre la Bahía gaditana y la provincia de Sevilla.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por la Ibense 1892