El jerezano Aitor Vázquez Torres se alza con el XXIII Premio Internacional Joan Guinjoan
El compositor ha sido reconocido por su obra 'Stigma', resultando ganador de entre más de 50 propuestas de 18 países diferentes
Así está el Museo del Flamenco 14 meses después de su paralización

El compositor Aitor Vázquez Torres se ha alzado con el XXIII Premio Internacional Joan Guinjoan para Jóvenes Compositores, que organiza la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), con el apoyo de la Fundación Banco Sabadell.
Su obra 'Stigma' ha servido al jurado para conceder el primer premio al jerezano, destacando de la pieza "su madurez musical y su manejo de contrastes instrumentales, calificándola como una exploración profunda del conflicto interno a través del sonido". La obra, destinada a un conjunto de quince instrumentos, será estrenada durante el Concierto de Fin de Grado el 15 de junio en L’Auditori.
Se trata de "una obra trágica, una exploración sonora que habita el límite entre la violencia y la fragilidad, entre el dolor rasgador y la calidez que emerge, incluso, de los gestos más expresivos". En términos sonoros, la obra "es una batalla continua entre texturas rasgadoras y un lirismo roto, donde los contrastes extremos en timbre, ataque e intención crean un paisaje sonoro tan crudo como emotivo. ‘Stigma’ no busca resolver este conflicto, sino exponerlo, amplificarlo y dar voz a una marca que trasciende el sonido y permanece viva en la experiencia del oyente".
El reconocimiento ha sido una sorpresa para el jerezano "sobre todo porque es un concurso internacional en el que hay un nivel muy alto". Aitor ha asegurado que se presentó "después de cinco años sin componer", pero que "no esperaba el premio porque se han presentado 50 trabajos de 18 países y ya digo, había mucho nivel".
Ahora espera que este prestigioso galardón, el más importante en nuestro país junto con el que organiza la SGAE, sea "un punto de inflexión" en su carrera.
Aitor Vázquez Torres (1993), compositor y director de orquesta, dio sus primeros pasos en el Conservatorio Joaquín Villatoro de Jerez, desde donde dio el salto a Madrid para formarse en composición, concretamente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM).
Tras completar sus estudios en Composición, continuó su formación en Dirección de Orquesta en la Kunst-Universität de Graz (Austria), especializándose con posterioridad en dirección de música contemporánea. En la actualidad compatibiliza esta faceta con su trabajo como profesor del Conservatorio Profesional de Música de Pamplona.
La dotación del premio, que lleva funcionando desde 2002, es de 4.000 euros netos y la obra ganadora, aparte de ser estrenada desde la ESMUC, tiene la posibilidad de ser grabada y editada en disco por la propia Escuela. La organización también pretende con este galardón contribuir a la promoción de la cultura y la creación musical.
También te puede interesar