La concesionaria de la piscina Manuel Mestre anuncia su cierre

Ciudad

La empresa dice que lo hará el 30 de abril y el Consistorio asegura que debe más de 385 mil euros del canon

La concesionaria de la piscina Manuel Mestre anuncia su cierre
La concesionaria de la piscina Manuel Mestre anuncia su cierre

Jerez/La actual concesionaria de las instalaciones deportivas Manuel Mestre, situadas en la zona sur, ha anunciado a los usuarios de la misma mediante un comunicado que cerrará definitivamente el próximo 30 de abril.

AGD Sosser Abibadi UTE, la empresa que obtuvo la concesión de estas instalaciones en 2012, fecha en la que se abrieron las mismas, basa esta decisión en la “situación económica por la que, por diferentes circunstancias relacionadas con el Ayuntamiento de Jerez, se encuentra sumida la entidad”.

De hecho, en el comunicado recalca que “a pesar de haber planteado peticiones y solicitado reuniones al citado Ayuntamiento para solventar estas dificultades, desde el Ayuntamiento se ha hecho oídos sordos, sin que se nos haya contestado, si quiera a nuestra notificación del pasado 18 de marzo en el que se le avanzaba el cierre y se solicitaba esta reunión para intentar solventar los problemas existentes”.

“Al no tener noticia alguna ni haber sido planteada, no ya solución, ni siquiera negociación de ningún tipo, este cierre se hace inevitable, pues es imposible para esta entidad abonar los gastos que se siguen produciendo como consecuencia, principalmente, de las deficiencias de origen de estas instalaciones, y que han sido comunicadas a lo largo de estos años sin haber sido atendidas en ningún momento por el citado Ayuntamiento”.

Mientras, el Consistorio lamenta que desde la concesionaria se culpe de la situación económica al propio Ayuntamiento, principalmente, porque según los datos que maneja el gobierno local, esta empresa no ha abonado “nada de las cantidades que se recoge en el pliego desde que se hicieron cargo de las mismas en 2011”.

En concreto, a día de hoy, el último informe habla de una deuda con el Ayuntamiento que supera los 385.000 euros, una cifra a la que, tal y como denunció meses atrás Izquierda Unida, hay que unir la tasa del agua utilizada, que también corre a cuenta del Consistorio.

Laura Álvarez, teniente de alcaldesa de Deportes, reconocía ayer a este medio que “en los últimos meses hemos tenido varias reuniones, y en la última se acordó que nos entregaran un informe del perito, algo que no han hecho hasta la semana antes de Semana Santa, de ahí los emplazáramos a esta semana para evaluarlo con la gente de Patrimonio, que son los que gestionan esta concesión”.

Al parecer, la empresa pretende ampararse en unos supuestos vicios ocultos de las instalaciones para rebajar la cantidad adeudada, algo que deberán evaluar los técnicos.

No obstante, desde el Ayuntamiento se ha pedido calma al respecto transmitiendo a los usuarios que las instalaciones no se van a cerrar.

A todo ello hay que añadir, como denunció Izquierda Unida en noviembre, el incumplimiento de otra parte del pliego, pues se recogía la ampliación de las instalaciones municipales a costa del concesionario, mediante la construcción y explotación de nuevas instalaciones deportivas (pistas de pádel, campo de fútbol 7 y otras análogas, incluida la urbanización de dicha parcela con aparcamientos y otros edificios compatibles –gimnasio (que sí existe pero de reducidas dimensiones) y cafetería)”, algo que en todo este tiempo no se ha llegado a realizar.

Una imagen de las remozadas instalaciones de la Piscina José Laguillo.
Una imagen de las remozadas instalaciones de la Piscina José Laguillo.

La Piscina José Laguillo abre hoy tras las obras

Después de casi cinco meses de obras, la piscina José Laguillo reabrirá hoy sus puertas. Las obras han consistido en una reforma integral en los vestuarios, que no se tocaban desde hacía años, y aseos de la planta baja. En las acometidas realizadas en los vestuarios destacan tres objetivos de actuación, facilitar el acceso de personas con movilidad reducida (PMR), contribuir a la mayor seguridad y estabilidad de tránsito al ser sustituido el suelo de ‘terrazo’ por pavimento anti-deslizante, mejorando así el impacto visual de la instalación y, por último, la impermeabilidad del suelo, lo que evitará filtraciones, humedades y estanqueidad en la planta inferior. Asimismo, también es importante la labor que se ha efectuado en la parte estructural del edificio.

El objeto principal de la obra es la eliminación de una serie de deficiencias estructurales que presentan la zonas comunes del entorno de la piscina, y que afectaban tanto a esta planta como al sótano, donde está situado el gimnasio. El presupuesto total de esta intervención ha contado con un presupuesto de 159.303,34 euros, a los que hay que sumar los 40.000 que han costado los de las obras en los vestuarios.

stats