Concierto en la Catedral de Jerez de marchas procesionales emblemáticas
Será ofrecido por la Joven Orquesta Campos Andaluces este sábado, 29 de marzo, a las 20,30 horas, con entrada libre hasta completar aforo
Los kilómetros que recorrerán las hermandades en la Semana Santa de 2025

La Catedral de Jerez acogerá este sábado, 29 de marzo, a las 20,30 horas, el concierto sinfónico 'Al Pie de la Cruz' a cargo de la Joven Orquesta Filarmónica Campos Andaluces (JOFCA), formación jerezana que nació hace cinco años bajo la batuta de Pedro Gálvez y reúne a sesenta músicos de toda la provincia de Cádiz, de entre 13 y 18 años de edad, de las especialidades de cuerda frotada, viento y percusión. El evento forma parte del ciclo de cuaresma 'Spe Lucis', organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Jerez, que en colaboración con la Diócesis de Asidonia-Jerez y el Obispado, que han dispuesto los medios necesarios en una clara apuesta por el talento joven de todos estos músicos gaditanos.
El programa, que es accesible en las redes de la orquesta, incluirá algunas de las marchas procesionales más emblemáticas dedicadas a las cofradías de Jerez y Sevilla, reinterpretadas en un formato sinfónico que promete emocionar a los asistentes.
En un guiño a la juventud, el concierto será presentado por el joven periodista jerezano Miguel Guerrero y, como es habitual, será dirigido por Pedro Gálvez.
El concierto lleva por título el nombre 'Al pie de la Cruz' en un claro homenaje a la primera marcha procesional escrita en la historia de Jerez, compuesta en el 1900 por un jovencísimo Germán Álvarez Beigbeder, de 17 años, y que este año está en su 125° aniversario.
"Para nosotros es una gran oportunidad este concierto –matiza el joven director–. Por un lado, mostramos al gran público las capacidades sin igual que tiene una orquesta sinfónica, que es quizá la gran desconocida de nuestros días por el tipo de repertorio que suelen programar; y por otro lado, ponemos el foco en el patrimonio musical tan valiosísimo que tenemos en el mundo cofrade gracias a grandes maestros que nos brindaron y nos siguen brindando obras colosales que cada año podemos escuchar por nuestras calles. Es patrimonio vivo de nuestra tierra".
La JOFCA hace pocos meses logró un primer premio en la categoría de orquesta sinfónica en un concurso que tuvo lugar en Viena junto a otras jóvenes orquestas de todo el mundo, organizado por el World Orchestra Festival; y a donde han sido invitados a regresar el próximo mes de julio. Allí, a Viena, también llevaron marchas procesionales, llegando a interpretar 'Soleá, dame la mano' en la celebérrima Sala Dorada del Musikverein, donde tiene lugar cada año el Concierto de Año Nuevo.
Además, el sábado siguiente, 5 de abril, la JOFCA volverá a interpretar este mismo concierto en el Convento del Santo Ángel de Sevilla, lo que, en palabras de Gálvez, es también una alegría no sólo por acudir a la capital de la Semana Santa, sino por poder exportar algunas marchas jerezanas que son muy desconocidas fuera de nuestra ciudad.
Un evento este que fusiona la solemnidad de la música procesional con la majestuosidad de la interpretación sinfónica en un enclave único. Entrada libre hasta completar el aforo.
También te puede interesar
Lo último