Congresistas de 11 países se darán cita en Jerez en el Congreso Internacional de Orquestas Eurochestries

Se celebrará del 27 de febrero al 2 de marzo, en Hipotels Sherry Park, con un amplio programa de conferencias, ponencias, debates y actividades sobre música orquestal

Actividades complementarias del XXIX Festival de Jerez, vida más allá de los escenarios

Cartel de la cita.
Cartel de la cita.

Congresistas de 11 países se darán cita en Jerez en el Congreso Internacional de Orquestas Eurochestries, que se celebrará del 27 de febrero al 2 de marzo en Hipotels Sherry Park. Un encuentro en torno a conferencias, ponencias, debates y actividades sobre música orquestal. Un Proyecto Erasmus+, aprobado por la Unión Europea, cuya inauguración oficial será el jueves 27, a las 9:30 horas, con un discurso de bienvenida a cargo de Magdalena Garrido, presidenta de la Orquesta de jóvenes Álvarez Beigbeder de Jerez, que estará acompañada de las autoridades municipales competentes, el presidente de Eurochestries Internacional, Claude Revolte; y todos los congresistas.

Organizadores de festivales y eventos musicales diversos, músicos, profesionales de la música y muchos otros, este evento está abierto a todas las personas que estén directa o indirectamente interesadas en la música, en Eurochestries. Como cada año, este encuentro estará marcado por talleres, conferencias y, por supuesto, música.

A lo largo de la primera jornada se hará un informe general sobre las actividades y Festivales 2024, se presentarán los Festivales previstos para 2025, proyectos 2025-2026, y Festivales 2026. Esta jornada irá acompañada de una visita al centro de Jerez y asistencia a las distintas actividades programadas en el Festival de Flamenco de Jerez. 

La segunda jornada, viernes 28, tendrá lugar el Informe del comité de jóvenes, formada por jóvenes músicos de diferentes países y que en España tenemos la representación del joven sanluqueño, compositor, clarinetista y director de orquesta José Luis Buzón, de la Orquesta Álvarez Beigbeder. Los congresistas podrán disfrutar en esta jornada de una conferencia sobre flamenco a cargo de Fran Pereira y Juan Zarzuela, miembros de la Cátedra de Flamencología. También, una ponencia sobre repertorio para orquesta sinfónica de jóvenes y obras compuestas por encargo de Eurochestries, y sobre cómo mejorar la comunicación en las actividades internacionales. Se complementa la jornada con una visita al Alcázar y asistencia a las distintas actividades programadas para ese día en el Festival de Flamenco de Jerez. 

La siguiente jornada, sábado 1 de marzo, las ponencias del Congreso girarán en torno a cómo integrar los conceptos de medio ambiente y desarrollo sostenible en las acciones que organiza Eurochestries. Le seguirá una conferencia sobre el compositor jerezano D. Germán Álvarez Beigbeder, titular de la Orquesta jerezana; un debate sobre cómo organizar un encuentro internacional de música para jóvenes y las diferentes etapas en la organización de un Festival Eurochestries. Le seguirá un balance de la jornada y reflexiones sobre los proyectos presentados. Se hará una visita al Museo de los Relojes y habrá un concierto en Sala Multimedia, de los Museos de la Atalaya, de la Orquesta de Jerez Álvarez Beigbeder, dirigida por Ángel Luis Pérez Garrido, precedido por una breve actuación de la Joven Camerata Jerezana (filial juvenil de la Beigbeder), dirigida por Salvador Molina. La Beigbeder interpretará obras de Mozart, Mendelsshon, Tchaikovsky, Beigbeder, Chapí y J.P. Vanbeselaere. El concierto es gratuito hasta completar aforo .Una vez finalizado, habrá una cena de gala en Bodegas Don Jorge, servida por Restaurante Antonio y un fin de fiesta con cuadro flamenco jerezano. A la Cena de Gala pueden acceder las personas interesadas, poniéndose en contacto en el 679717244 para reserva de cubiertos. 

La jornada del domingo 2 de marzo se dedica a la Asamblea General de Eurochestries Internacional, designación del país y ciudad donde se celebrará el próximo Congreso 2026 y cuestiones diversas. La tarde se dedica a visitar la ciudad. 

La entidad Eurochestries, de origen francés, lleva 35 años organizando Festivales de Orquestas, de y para jóvenes músicos,  por todo el mundo.

Hay que destacar que desde hace 20 años, la Orquesta Álvarez Beigbeder enarbola la bandera de Jerez en el Festival Internacional Eurochestries, un punto de encuentro anual para las diferentes orquestas existentes en diferentes puntos del mundo. De esta forma, y desde 2006, la institución jerezana ha acudido a esta cita gracias los recursos propios y al esfuerzo de sus gestores y músicos, tratando así de no faltar a ninguna de sus sedes. Así, la Orquesta Beigbeder ha participado en los festivales de Francia, Eslovaquia, Bélgica (donde ofreció un concierto en el Parlamento Europeo de Bruselas), Canadá, China y Rusia.

La Orquesta de Jerez Álvarez Beigbeder, con 9 premios en su haber a lo largo de los 27 años de su existencia, ya organizó el Congreso Internacional de Orquestas Eurochestries 2016 en Jerez y, en este año 2025, vuelve a organizar nuevamente el Congreso Internacional Eurochestries en nuestra ciudad, a través de proyectos comunes con otros países, aprobados en la organización europea Erasmus+.

La formación musical muestra su apoyo así también a la Candidatura de Jerez a la Capitalidad Europea de 2031, poniéndose al servicio de Ayuntamiento y la provincia "si consideran oportunos formar parte de las actividades programadas para ello".

stats