La contratación de extranjeros cae más de un 40% durante marzo en Jerez

La hostelería se mantiene como el principal sector de contratación para estos trabajadores

La inteligencia artificial lo tiene claro: estas son las mejores playas cerca de Jerez según "tus gustos y estilos"

Oficina de empleo de Cuatro Caminos, en Jerez.
Oficina de empleo de Cuatro Caminos, en Jerez. / Google Maps

Jerez finalizó el pasado mes de marzo con la realización de 284 contratos a personas procedentes del extranjero. La cifra apenas supone un 5,24% del total de altas registradas en la ciudad a lo largo del pasado mes cuando se firmaron más de 5.400 contratos.

El último informe del Observatorio Argos, dependiente de la Consejería de Empleo de la Junta, detalla que las altas de extranjeros experimentaron una caída de más del 42% respecto a las firmas de febrero. Sin embargo, se firmaron casi un 19% más de contratos en el marzo del pasado año.

El servicio estadístico de la Junta detalla también cuáles han sido las ocupaciones en las que se han contratado a más personas. En concreto, más de un centenar fueron altas en el denominado grupo de ‘Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores’.

Las ocupaciones elementales supusieron 86 contrataciones y, en tercer lugar, hubo casi una treintena de altas en el grupo de ‘Técnicos y profesionales científicos e intelectuales’.

Como es habitual, durante marzo las empresas en las que se dieron más altas fueron las dedicadas a la hostelería (con 94 contratos). En segundo lugar, con 35 acuerdos laborales, estuvieron las empresas dedicadas al comercio al por mayor y al por menor. En tercer lugar, con 30 altas, destacan las empresas dedicadas a la educación.

En cuanto al tipo de contratos, 155 fueron de carácter temporal, mientras que 129 fueron temporales, según el informe del Observatorio Argos.

Respecto al perfil de los extranjeros que cerraron acuerdos laborales en Jerez durante marzo, hasta 255 procedían de países no comunitarios y sólo 29, sí eran de países comunitarios.

Por edades, el grupo que más altas rubricaron fue el de 25 a 44 años (166), frente a los 54 menores de 25 años y los 64 contratos firmados por mayores de 45 años. Del total, 163 fueron altas de hombres y las 121 restantes, de mujeres.

Más de la mitad de los contratos fueron firmados por extranjeros cuya formación eran estudios secundarios (113) o postsecundarios (43).

Demandantes de empleo

El Observatorio Argos también ha dado a conocer que, durante marzo, en Jerez constaban como demandantes de empleo un total de 1.665 extranjeros, de los que hasta 1.073 estaban parados.

Esto supone que la demanda de empleo de personas extranjeras ha aumentado más de un 3,6% si se compara con los datos de febrero y hasta más de un 5,1%, si se compara con las cifras de marzo de 2024.

El informe del servicio estadístico de la Junta muestra que a 609 de estos demandantes no les consta un empleo anterior, mientras que hasta 290 habían desempeñado previamente labores en el ámbito de la hostelería.

Respecto a la edad de las personas que buscan trabajar en Jerez, el grupo mayoritario es aquel de entre 40 y 44 años (228 personas), seguido del grupo de 45 a 49 (208 extranjeros). También destaca en el total, que son 936 mujeres demandantes de empleo, frente a los 730 hombres extranjeros.

El nivel formativo de los demandantes extranjeros en marzo es fundamentalmente el de personas como estudios primarios incompletos (997) o sin estudios (141).

Casi un 15% de los demandantes busca trabajar como personal de limpieza y cerca de un 12% quiere ser asalariado en servicios de restauración. Peón en la construcción o dependientes en tiendas y almacenes son también puestos solicitados frecuentemente por los extranjeros que residen en la ciudad.

Por último, el Observatorio Argos detalla también los países de los que proceden un mayor número de extranjeros que quieren trabajar en la zona. En concreto, actualmente aquellos que buscan un empleo en la comunidad andaluza siguen procediendo mayoritariamente de países como Marruecos (19,5), Colombia (11,5) y Venezuela (el 6,79%).

stats