El culpable del derrumbe de la pérgola es el 'bicho taladro'
También conocido como 'cascarudo', es una especie de termita que ataca tanto a árboles como a madera cortada

El concejal delegado de Infraestructuras, Antonio Fernández Ortega, aseguró ayer que las maderas que se vieron afectadas por una plaga de insectos comedores de madera (xilófagos) en la plaza de San Rafael de Federico Mayo "llevaban allí unos 18 años". En un principio se señaló que el merendero -conformado por una pérgola de vigas de madera- se derrumbó dos meses después de su restauración. Fernández Ortega matizó ayer que lo que se hizo con la pérgola hace dos meses fue "imprimirla y pintarla". La razón por la que nadie se percató del mal estado en que se encontraba la madera "fue porque los 'bichos taladro' no dejan marcas en el exterior. Hacen un minúsculo orificio de entrada y se quedan dentro. La madera ofrece por el exterior una apariencia normal y puede estar hueca".
El miedo a que una plaga de 'bichos taladro' -también conocidos como 'hylotrupes bajulus'- pudiera estar afectando a algunas zonas de la ciudad provocó la ya informada campaña municipal de revisión de pérgolas, la cual ya se desarrollará por zonas tales como Las Angustias, La Granja y La Plata. "El objetivo -dijo Fernández- es evitar que el derrumbe de alguna de ellas pueda provocar daños personales. De hecho, cabe señalarse que tras unos primeros análisis Medio Ambiente ha confirmado que con cierta frecuencia se han encontrado ejemplares de 'hylotrupes' en algunos árboles de la ciudad".
El concejal de Infraestructuras destacó ayer que la pérgola derrumbada tenía afectada por estos insectos la viga maestra de la construcción, "es decir, la que sostenía todo el peso del resto de vigas".
Ayer mismo, personal del área de Infraestructuras retiró la madera afectada por los 'bichos taladro' de la plaza de San Rafael y procedió a recomponer la pérgola, labor que estará concluida en las próximas semanas.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por la Ibense 1892