"Jerez se ha convertido en una ciudad deseada para vivir, invertir y disfrutar"

Este martes se ha celebrado el debate del estado de la ciudad donde la alcaldesa presume de gestión económica por la bajada del desempleo, la "congelación de la deuda municipal" y el aumento de la licitación pública

Anuncia el próximo envío del nuevo presupuesto municipal a Hacienda, la aprobación de la zona de bajas emisiones en el centro y la inminente compra de una parcela en Asta Regia por parte de la Junta

La oposición carga contra la gestión del PP al frente del Ayuntamiento en el debate del estado de la ciudad

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto a los ediles Agustín Muñoz y Jaime Espinar, durante el debate del estado de la ciudad.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto a los ediles Agustín Muñoz y Jaime Espinar, durante el debate del estado de la ciudad. / Vanesa Lobo

Este martes se celebró el primer debate del estado de la ciudad del actual mandato municipal, un pleno con carácter extraordinario cuyo objetivo es ser un instrumento de información y control del gobierno local. Como es habitual, en este tipo de sesiones el ejecutivo correspondiente presume de gestión y hace algunos anuncios mientras que la oposición muestra sus críticas y, en algunos casos, ofrece planes alternativos.

Este guión no varió y la sesión transcurrió como era previsible ofreciéndose un debate de contrastes. En él, la alcaldesa, María José García-Pelayo, hizo varios anuncios, entre ellos la presentación del nuevo presupuesto municipal al Ministerio de Hacienda "en próximos días", los acercamientos por parte de la Junta de Andalucía para la compra de una parcela para recuperar el Yacimiento de Asta Regia o la aprobación en breve de la nueva zona de bajas emisiones en el centro de la ciudad que limitará la circulación de vehículos en algunas partes de intramuros.

En cambio, frente a la visión que describió el gobierno de una ciudad que avanza y con unos servicios públicos mejorados, la oposición presentó una imagen contrapuesta. Bien es cierto que hubo ofrecimientos de una y otra parte para alcanzar 'acuerdos de ciudad', pero, o mucho cambia la cosa, o estos no dejarán de ser más que buenas palabras y declaraciones de intenciones en los próximos meses.

Para empezar, el debate volvió a mostrar que las posturas entre PP y PSOE son irreconciliables y no hay intención de cambiar las cosas. No faltaron los reproches y acusaciones de una y otra parte —mientras el turno del PP, que fue ejercido por Jaime Espinar se centró en gran parte en cargar contra el portavoz del PSOE, José Antonio Díaz, este aprovechó su intervención para calificar en varias ocasiones a la regidora de "mentirosa y manipuladora"—. Menos agresivas fueron las críticas de Vox y La Confluencia, que mostraron su predisposición a alcanzar a acuerdos con el ejecutivo, aunque tampoco se terminaron de concretar.

Fue, una sesión que más, allá de que los grupos se enrocaran en sus propias posiciones y diferencias, y como siempre ocurre, más que un debate de la ciudad fue una vez más una sesión sobre la situación del Ayuntamiento y de la gestión municipal. Bien es cierto que se habló del problema de la vivienda y de la seguridad ciudadana, pero sin que fueran los ejes centrales del argumentario de todos los grupos en una sesión que duró unas tres horas y media aproximadamente.

"No somos un gobierno de hooligans"

La sesión fue iniciada por la alcaldesa con una intervención de algo más de una hora. Empezó haciendo mención de "tres termómetros" que, a su juicio, muestran la mejoría que está teniendo la ciudad entre los que citó la reducción del número de desempleados y el aumento de los afiliados a la Seguridad Social, la "congelación de la deuda municipal para que la situación financiera del Ayuntamiento no sea un "lastre" para la ciudad y unos "141 millones en licitaciones" que ha realizado el consistorio en lo que va de mandato. Acto seguido, avanzó que en próximos días se remitirá el nuevo presupuesto municipal al Ministerio de Hacienda para que lo analice. Si logra el visto bueno de la administración central, será cuando se lleve a pleno para que se realice su tramitación.

En este contexto, la regidora aseguró que este contexto económico permite "abordar los problemas que tiene la ciudad con una base sólida y firme" para "encarar los retos de futuro con valentía". "Jerez se ha convertido en una ciudad deseada para vivir, invertir y disfrutar", sentenció.

García-Pelayo realizó un análisis de los resultados de las elecciones municipales de 2023 que le dieron al Partido Popular una mayoría absoluta que le permitió regresar a la zona noble del Ayuntamiento jerezano. Así, consideró que ese masivo apoyo en las urnas fue fruto de que "los jerezanos querían darle un nuevo rumbo a la ciudad" al conformarse un "gobierno fuerte que no es rehén de ningún partido" y que no es un ejecutivo"de 'hooligans' o excesos verbales".

Cargó contra el anterior gobierno del PSOE al que le reprochó haber dejado "una ciudad muy abandonada y sin proyecto de futuro". En este sentido, aseguró que había pendientes "964 incidencias en la vía pública" no atendidas, había deficiencias en los principales contratos de servicios públicos (limpieza, mantenimiento de señales de tráfico, autobuses o instalaciones deportivas, entre otras) y "sin proyectos económicos tractores".

Frente a eso, la primera autoridad de la ciudad comentó que se adoptaron una serie de "medidas exprés" frente a esa situación con la ampliación de los contratos de estas prestaciones públicas, la adquisición de nuevos autobuses y las mejoras previstas o ya ejecutadas en la red de abastecimiento y saneamiento. Anunció, además, que en el pleno ordinario que se celebrará este viernes se llevará a su aprobación las nuevas ordenanzas municipales contra el ruido y la que regulará la zona de bajas emisiones que se implantará en parte del centro histórico. Sobre esta última avanzó que se limitará el tráfico en algunas zonas del centro histórico por lo que se dará un plazo de cuatro meses de adaptación —el control se realizará mediante lectores de matrícula—.

La regidora, durante un momento de su intervención.
La regidora, durante un momento de su intervención. / Vanesa Lobo

Por otro lado, García-Pelayo apuntó que en esos 18 meses de gobierno se han puesto también las "bases" para una serie de proyectos a medio plazo. Hizo mención del problema del acceso a la vivienda incidiendo en la necesidad de que haya "un pacto" entre todas las administraciones para resolverlo. En cuanto a las medidas a adoptar a nivel municipal, volvió a hacer mención que la empresa municipal de vivienda, Emuvijesa, está estudiando la posibilidad de ofrecer suelo gratis a los promotores a cambio de vivienda ya construida con el objetivo de ofrecerla a las personas con más dificultades para tener un inmueble.

También habló del trabajo realizado en la "recuperación de espacios productivos" entre los que citó la próxima reapertura del mercado de Federico Mayo, la vuelta a la actividad formativa en El Zagal, el arrendamiento de un vivero de empresas en la Ciudad del Transporte para que albergue un centro de formación profesional privado o el proyecto de la Junta delink Andalucía para reabrir el centro de formación San Juan de Dios

"El turismo en Jerez se está despertando"

Para la alcaldesa, la cultura y la fiesta ya se ha convertido "en un revulsivo económico" haciendo mención del récord de pernoctaciones y turistas que tuvo la ciudad a lo largo del año pasado, el crecimiento exponencial de las visitas generadas por las zambombas —se han pasado de 55 a 153 autorizadas en los últimos años— o el aumento de la afluencia de público a los museos y eventos deportivos celebrados en el Circuito.

También destacó que se está actuando para controlar la proliferación de la vivienda turística —precisamente este miércoles se firmará un convenio entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento en este sentido— y que la elaboración de las ordenanzas de la Feria, que este año entra en aplicación, y la de la zambomba, cuyo proceso de elaboración se ha iniciado ahora, contribuirá a mejorar la "calidad" de los eventos.

Acto seguido, García-Pelayo consideró que su gobierno está "cuidando nuestro centro histórico" señalando que en el último año se autorizaron 260 propuestas de intervención, realizándose una apuesta por aumentar el uso residencial frente al turístico. Se prevé que el próximo mes de febrero se presente un diagnóstico que está elaborando la empresa urbanista Territorio y Ciudad sobre el casco histórico que servirá de base para definir las bases de actuación en este enclave de tan singular de la ciudad.

Un instante de la sesión del debate del estado de la ciudad celebrado este martes.
Un instante de la sesión del debate del estado de la ciudad celebrado este martes. / Vanesa Lobo

Los proyectos "tractores"

Ya en su parte final del discurso, la alcaldesa hizo referencia a los denominados "proyectos tractores" que, a su entender, deben tirar de la economía local a medio y largo plazo. Para empezar, habló de la candidatura de la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031. Avanzó que el día 30 la oficina de la candidatura abrirá en el Tabanco del Duque e incidió en que la cultura sigue jugando un papel importante en la gestión.

En este sentido, apuntó que se hará un esfuerzo en hacer que Jerez cuente con una sala de arte contemporáneo con la adquisición de obras de artistas locales y en celebrar el año próximo el centenario del nacimiento del escritor José Manuel Caballero Bonald. Asimismo, mostró su confianza en que el año próximo pueda abrir el Museo del Flamenco de Andalucía y anunció que la Junta de Andalucía ya ultima la compra de una parcela agrícola para la esperada recuperación del Yacimiento de Asta Regia.

En cuanto a la actividad industrial, la regidora habló del proyecto de creación de un polo aeronáutico en el entorno del Aeropuerto de Jerez —el llamado 'Hub' Aeronáutico Net Zero Jerez— recordando que hay 13 empresas que han manifestado su interés en formar parte de él y puso en valor la creación del clúster tecnológico Nexur.

García-Pelayo concluyó su intervención inicial ofreciendo "mano tendida" a la oposición" para "colaborar en los proyectos estratégicos de ciudad".

stats