El Ayuntamiento de Jerez cierra el primer cuatrimestre con 10 millones de deuda con sus proveedores

Economía municipal

El adeudo ha aumentado en unos 700.000 euros desde enero

La deuda en Fundarte no ha parado de crecer en los últimos meses mientras baja en Comujesa

El PSOE acusa al gobierno del PP de "gastar sin control"

El delegado de Economía, Francisco Delgado, durante un pleno
El delegado de Economía, Francisco Delgado, durante un pleno / Manuel Aranda

El Ayuntamiento de Jerez cerró el primer cuatrimestre de este año con algo más de 10 millones de euros de deuda con sus proveedores. Este importe ha aumentado en unos 700.000 euros aproximadamente desde el arranque del presente ejercicio. 

Tal y como se recoge en los informes mensuales que elabora la Tesorería Municipal sobre el periodo medio de pago a los proveedores del Ayuntamiento jerezano, el adeudo comercial casi se ha duplicado respecto al mismo mes del año anterior. Ahora bien, hay que tener en cuenta que en ese momento el Consistorio logró reducir notablemente sus débitos tras acogerse a un nuevo plan de pago a proveedores habilitado por el Ministerio de Hacienda (este instrumento permite convertir los impagos de facturas en deuda financiera). Entonces pasó de un débito de 32,9 a 5,9 millones. 

Desde entonces, y al igual que ha ocurrido en periodos precedentes donde se han apreciado los efectos de los préstamos suscritos con Hacienda, el Ayuntamiento ha vuelto a la tendencia alcista en los pagos pendientes. Así, en julio del año pasado se alcanzaron los 12,5 millones de euros, aunque logró cerrar el año por encima de los 10 millones. En el ejercicio actual, tras bajar hasta los algo más de ocho millones, en abril se han vuelto a superar los 10 millones.  

La adscripción al plan de pago a proveedores a principios del año pasado le permitió también al Consistorio rebajar sustancialmente su periodo medio de pago eliminando de esta cuenta facturas históricas que penalizaban esta magnitud, que por entonces llegó a estar por encima de los 400 días de retraso. De hecho, el anterior gobierno socialista siempre alegó que el tiempo medio de pago de entonces no era real ya que estaba lastrado por estos adeudos pendientes que estaban en controversia con los adeudados. 

Finalmente, el plan de pagos permitió limpiar este debe y situar el periodo medio de pago por debajo de los 60 días. De hecho, y a pesar del incremento de la deuda con proveedores durante el mes de abril, el tiempo de pago se situó en los 57 días, el segundo mejor registro desde que Hacienda obligó a los ayuntamientos a hacer pública esta magnitud hace casi una década.  

Baja la deuda en las empresas; aumenta en Fundarte 

De los 10 millones de euros de facturas pendientes que tiene el Ayuntamiento, 1,9 millones corresponden a las empresas municipales. Ahora bien, este importe se ha reducido sustancialmente respecto a meses precedentes, que llegó a estar por encima de los tres millones de euros.  

El mayor adeudo lo sigue arrastrando Comujesa, la empresa que gestiona diversos servicios municipales como los autobuses urbanos o la ayuda a domicilio, entre otros, que cerró abril con un débito de unos 1,4 millones de euros. Tras el plan de pago a proveedores del pasado año, la mercantil municipal pudo reducir su pasivo comercial hasta poco más de los 400.000 euros. Sin embargo, a partir de entonces este importe volvió a crecer alcanzado su pico máximo en enero con algo más de 2,1 millones de euros.  A partir de entonces, la empresa municipal ha podido reducir sus impagos hasta situarlo en el entorno de los 1,4 millones.  

Mientras tanto, Cirjesa, la empresa pública que gestiona el Circuito de Velocidad, ha reducido sus impagos en los últimos meses hasta situarlos en poco más de 400.000 euros. No obstante, lo habitual en esta sociedad es que el débito vuelva a crecer en mayo tras la celebración del Gran Premio de España. 

En cambio, en Fundarte, la fundación que gestiona el Teatro Villamarta y el Museo de Lola Flores, continúa aumentando su deuda mes a mes. En abril se situó en 1,1 millones, el importe más alto desde marzo de 2023, que superó los 1,3 millones, aunque al mes siguiente pudo reducir su adeudo gracias también al plan de pago a proveedores del Ministerio de Hacienda. Los débitos en esta fundación municipal han mantenido una tendencia de crecimiento continuo desde julio del año pasado, con la salvedad del mes de septiembre donde bajó ligeramente. 

stats