La deuda de Jerez es superior a la que suman otros 35 ayuntamientos españoles con problemas financieros
La alcaldesa recuerda que "la magnitud" de la situación de la ciudad y pide medidas extraordinarias a las ya anunciadas por el Ministerio de Hacienda
El Ayuntamiento de Jerez solicita al TSJA la ejecución provisional de la sentencia que anuló la ZGAT "de manera inminente"

La alcaldesa María José García-Pelayo se ha referido este viernes a las condiciones de la refinanciación de la deuda que con el nuevo plan anunciado por el Ministerio de Hacienda. La regidora ya avanzó días atrás que es necesario conocer "la letra pequeña" de las medidas y que, para ello, ha solicitado una reunión con el Ministerio: "Hemos conocido, a través de un comunicado que ha hecho hoy el Ministerio de Hacienda, una previsión o un avance de lo que parece que se va a aprobar. En principio, el planteamiento que hacen es refinanciación de 10 años o refinanciación de 20 años. La refinanciación de 10 años es positiva y la de 20 años es más positiva, evidentemente". No obstante, ha señalado que la refinanciación a 20 años está condicionada a la subida del IBI".
Pelayo ha señalado que, por otro lado, el planteamiento que se hace en relación con este año "es retrasar el pago de la deuda hasta final de año y, además reducir en un 50% la cuantía". "Eso por lo que nosotros hemos leído o hemos entendido del comunicado porque, es verdad, que es un comunicado que tampoco explicita más", ha añadido. Aun así, "es verdad que sí han dado un paso más".
En este punto, ha aclarado que desde el gobierno local, además, de la reunión presencial, han solicitado poder contactar telefónicamente "antes de que se produzca la reunión de la Comisión Delegada en la que esto se aprobará estas medidas formalmente". "Vamos a trasladar la necesidad de apuntalar algo más las medidas, porque es verdad que nosotros necesitaríamos un calendario más amplio de amortización", ha asegurado, apuntando que en el caso del Ayuntamiento de Jerez "estaríamos hablando no de 10 o 20 años, sino más, o sea 30 años". Igualmente, por otro lado, "también es importante el tema de algunas cuestiones que hemos visto que se producen en relación con el presupuesto". Entre las medidas, Pelayo ha hecho hincapié en que "también sería importante tener carencia. No la reducción del 50% este año, sino intentar que hubiera 1 año o 2 años de carencia antes de poder abordar los pagos".
De hecho, la alcaldesa ha llamado la atención sobre el caso especial que representa el Ayuntamiento de Jerez en cuanto al endeudamiento. En concreto, las medidas de Hacienda están destinadas a 36 consistorios que acumulan una deuda de algo más de 2.650 millones de euros. De esa cuantía, Pelayo ha destacado "la magnitud de la situación de Jerez" con una deuda de "1.360 millones de euros". Por lo tanto, "la situación del Ayuntamiento de Jerez es especialmente complicada". Además, "en los últimos 8 años la deuda se ha incrementado en 360 millones de euros".
Por todo ello, "vamos de alguna manera intentar convencer al Ministerio de Hacienda de que mejore las medidas que va a trasladar a la Comisión Delegada. Yo no sé ya si para los 36 ayuntamientos, pero si hay algunos que estamos en el top y necesitaríamos alguna medida excepcional más".
Información a los grupos políticos
Asimismo, ha avanzado que desde el gobierno local se ha planteado ya un calendario de actuación, tras conocer las medidas del Ministerio. "Una vez que tengamos la reunión con Hacienda, pues tendremos una reunión con los portavoces de los grupos políticos para trasladarle el contenido de la propuesta que se hace concretamente al Ayuntamiento de Jerez. Es importante que todos la conozcan y que todos se sientan partícipes de ella", ha afirmado.
"Ya no solamente nos tenemos que sentir partícipes del problema, sino también de la solución. Es importante que nos unamos los grupos políticos, no solamente para pedir o para reivindicar, sino también para solucionar los problemas de Jerez. Incluso puede ser importante que el Partido Socialista, especialmente, conozca las la propuesta del Ministerio de Hacienda, porque nos puede ayudar a mejorar. También esa propuesta por la conexión que evidentemente tiene con el Gobierno de España", ha dicho.
La alcaldesa ha detallado, en relación con el presupuesto municipal, "que el documento que subimos es recogiendo lo que es la voluntad política del gobierno, que es muy clara: mejorar los servicios públicos en nuestro objetivo esencial, aparte de promover la creación de empleo en la ciudad". Aun así, "el presupuesto que subimos era un borrador que evidentemente queda desvirtuado desde el mismo momento en Hacienda apruebe las medidas definitivamente en la Comisión Delegada y, que podamos acordar, se incorporarán al presupuesto".
Así las cosas, ha reiterado que "la oposición será informada permanentemente de los pasos que vayamos dando y de las decisiones que vayamos tomando. Nos gustaría que estas decisiones las tomáramos por consenso entre todos los grupos políticos, con la participación de todos". Por ello, tras la reunión con el Ministerio de Hacienda, para la que aún no hay fecha, "compartiremos, informaremos y esperamos recibir propuestas que hagan posible que el Ayuntamiento salga del pozo económico en el que se encuentra", ha concluido María José García-Pelayo.
También te puede interesar