La dinastía de los García Pelayo en la alcaldía jerezana

Jerez, tiempos pasados Historias, curiosidades, recuerdos y anécdotas

Pelayo, como la llaman, no es la primera de una saga de alcaldes jerezanos del mismo apellido; es la tercera que llega al cargo, y además por segunda vez, tras ganar por mayoría aplastante las últimas elecciones

María José García-Pelayo es la tercera persona de la saga familiar del mismo apellido que ocupa el sillón de la Alcaldía en el Ayuntamiento jerezano. Y es la primera mujer de la familia que alcanza tal honor, además de haberlo conseguido, en democracia, con aplastante mayoría de votos.

Pero antes que María José ya fueron alcaldes de Jerez su antepasado Dionisio García-Pelayo y Cordoncillo, nombrado por S. M. el rey Alfonso XIII, en la década de los años veinte del pasado siglo, y su tío, Ramón García-Pelayo y de Trevilla, abogado, juez municipal y periodista, quien fuera alcalde entre los años 1958 y 1965.

Al primero de ellos, don Dionisio, le conocí, ya en su vejez, cuando iba al archivo municipal, a investigar datos históricos, para sus artículos en el periódico 'Ayer', del que era co-propietario su sobrino Ramón, asociado con Enrique Bitaubé Núñez. Allí, en el archivo, tuve la suerte de coincidir muchas veces con don Dionisio, lo mismo que con el historiador portuense don Hipolito Sancho de Sopranis y con el titular del archivo, también historiador, don Adolfo Rodríguez del Rivero, en sus últimos años, antes de jubilarse. Don Dionisio y don Hipólito iban a lo mismo que yo, humilde aprendiz, a investigar, a conocer viejas historias de nuestra ciudad, rebuscando en los viejos expedientes municipales, memorandas, actas capitulares y otros viejos papeles. Estar investigando al lado de aquellos maestros, como más tarde lo haría con el también archivero, don Manuel Estévez Guerrero, sería uno de los mayores honores de toda mi vida, aprendiendo mucho de tan sabios investigadores de nuestra historia local.

Don Dionisio García-Pelayo y Cordoncillo fue alcalde de Jerez por dos veces, la segunda, en 1923, y la noticia de su nombramiento la daban en su revista de feria 'Jerez en fiestas', del mismo año, dos de los más acreditados periodista de la época: José Luis Fernández Cala y Rafael Pozo Roldán, quienes decían del entonces joven alcalde: "Pocas líneas hemos de dedicar a la persona que en la actualidad desempeña la presidencia del Excmo. Ayuntamiento. Hace muy pocos días que ha llegado a ella, y mal podríamos, por tanto, enaltecer o combatir su gestión. Llega el Sr. García-Pelayo a la Alcaldía, por segunda vez, en circunstancias bien difíciles, sin medios para desenvolverse. Que el mayor y mejor acierto le acompañe, es lo que le podemos desear al felicitarle por su nombramiento y dar a la publicidad su retrato".

Por esta información, sabemos que don Dionisio ocupaba la alcaldía por segunda vez., ignorando desde cuando y por qué tiempo.

Los García-Pelayo eran comerciantes. Dionisio -posible padre del historiador- poseía un comercio de géneros, a finales del siglo XIX, en la calle Larga, núm. 9. José y Ramón García-Pelayo y Fantoni, también comerciantes, vivían en la calle San Cristóbal 24 y en la Tornería núm. 20, respectivamente. Y otro de la familia, que era banquero y propietario, llamado Pedro García-Pelayo Sáenz de Sicilia, posiblemente hijo del Ramón anterior, también vivía en la Tornería 20 y, al parecer, por su oficio de banquero, debería ser el mejor situado económicamente de toda la familia.

Lo mismo que alcancé a conocer a don Dionisio, conocí y traté más intensamente a don Ramón, el abogado, cuando era juez municipal suplente del distrito de San Miguel, en el Juzgado Municipal núm. 2; y él sería quien me dio la primera oportunidad, para colaborar en su periódico 'Ayer', como redactor de sucesos y actividades culturales. Don Ramón era redactor-jefe del 'Ayer' y una gran persona. Todo un caballero y un señor de finos modales, cariñoso y sencillo. De su mano, iría yo a la redacción del 'Ayer', en la calle Bizcocheros, núm. 2 triplicado; donde tuve tantos y tan buenos amigos y maestros, y donde aprendí lo poco o mucho que sé de periodismo Más tarde, cuando se vendió el periódico a la cadena de prensa del Movimiento, vendrían Emilio Vara y Miorgo, dos verdaderos monstruos del periodismo, lo que se dice dos auténticos 'todoterrenos' pues escribían de todo, lo mismo de cine que de fútbol, de teatro y de todo lo que le echaran. Completando el trío, como director, Alejandro Daroca de Val, que siempre me trató con la mayor consideración.

Es curioso lo de esta saga de los García-Pelayo, pues es la única que ha llevado a tres de sus miembros a la alcaldía de Jerez. En el pasado siglo, en tiempos de la dictadura, fueron alcaldes dos miembros de otra familia, dos Primo de Rivera, con el mismo nombre de pila: Miguel Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, hijo del general, y su sobrino Miguel Primo de Rivera y Urquijo. Los Domecq, por su parte, siendo una familia tan numerosa solo tuvieron un alcalde, Álvaro Domecq y Díez.

Los primeros García-Pelayo, los del siglo XIX, todos eran comerciantes; posteriormente serían historiador, abogados, perito agrícola, militar o agente de seguros… Y también alcaldes. Dándose la circunstancia de que el tercer miembro de la saga es mujer, y repite por segunda vez. Como su antepasado, el historiador Dionisio García-Pelayo y Cordoncillo.

stats