Doce colegios deberán baremar sus listas en el proceso de escolarización del curso 25/26
De ellos, seis son centros públicos (Antonio Machado, Membrillar, Nebrija, Guadaluz, Blas Infante y Manuel de Falla)y seis centros concertados (Albariza, Beaterio, Mª Auxiliadora, Montealto, Lora Tamayo y Jesús Mª Asunción)
Reabren las calles en obras del centro de Jerez sólo durante la Semana Santa

A la espera de la salida de las listas provisionales el próximo 21 de abril, la primera parte del proceso de escolarización del curso 25/26 acaba de finalizar. Los problemas de natalidad han provocado que el mes de febrero y marzo hayan sido especialmente intensos para muchos centros educativos, que se han empleado a fondo para conseguir solicitudes y no perder alumnos de cara al próximo año.
Este periodo ha estado marcado además por los recortes de líneas, que al contrario de lo que ocurría hace unos años, no han condicionado la elección de las familias. De hecho, en los cuatro centros a los que se les ha aplicado dicho recorte, como Elio Antonio de Nebrija, Antonio Machado, Manuel de Falla y el Membrillar, la demanda ha superado a la oferta.
Es más, las comunidades educativas de estos dos últimos, Manuel de Falla y Membrillar, continúan concentrándose a las puertas de los centros para tratar de recuperar esa línea, no en vano, han logrado 39 y 35 solicitudes, respectivamente.
Si hacemos un análisis de este periodo de escolarización, comprobamos que al contrario que el pasado año, de cara al curso que viene tendrán que baremar 12 colegios, es decir, cinco más que el pasado año. Sin embargo, en estos 12 se encuentran los anteriormente citados, Manuel de Falla y Membrillar, que pretenden recuperar una línea eliminada, además del Elio Antonio de Nebrija, al que se presupone, con 46 solicitudes, que también recupere dicha unidad.
Dentro de la escuela pública también deberá baremar el Antonio Machado y el Blas Infante, dos centros que han acumulado 56 solicitudes, y el Guadaluz, uno de los colegios de Guadalcacín que ha recibido 27 para 25 plazas.
En la concertada, por su parte, deberán ir a sorteo centros como el Beaterio, que ha logrado 28 solicitudes para 25 plazas y que ha dado un salto cuantitativo con respecto al pasado curso, cuando sólo consiguió 10 solicitudes, Montealto, con 33 para 25 plazas; María Auxiliadora, con 62 para 50 plazas; Manuel Lora Tamayo, que un año más ha vuelto a tener más demanda que oferta, es decir, 30 solicitudes para 25 plazas; Albariza, con 32 para 25 plazas; y Jesús María de la Asunción, con 27 solicitudes para 25 plazas.
Dentro de este periodo, encontramos datos significativos y que demuestran una vez más que la escolarización es cícilica. Entre las subidas sobresale el importante incremento del Sagrada Familia, con 16 solicitudes, 7 más que el año pasado; de Isabel La Católica, que ha duplicado números respecto al curso anterior ( de 8 ha pasado 16) y de La Unión que ha pasado de tener 28 solicitudes el pasado curso a contar con 44. También han aumentado cifras el Federico Mayo, de 10 a 15; el Arana Beato, de 20 a 23 este año o el Pablo Picasso de Estella, que ha pasado de 10 a 16 solicitudes.
Por contra, ha habido descensos como el ocurrido en el Alfonso X El Sabio (de 15 a 7), un colegio que está inmerso en una amplia remodelación y que actualizará sus instalaciones; Luis Vives, que de 16 pasa a 8; Montealegre, que pasa de 47 a 32, o La Salle Buen Pastor que pasa de 42 a 34.
De cualquier forma, el hecho de que muchos centros tengan excedentes o en algunos casos que no hayan llegado al tope de plazas, hará que esas cifras cambien, ya que algunos de ellos aparecen en las solicitudes subsidiarias (otras opciones que las familias eligen en caso de no poder aspirar a la solicitada) como segunda opción.
Segunda parte del proceso
Las listas baremadas provisionales deben salir, tal y como indica la Consejería de Desarrollo Educativo en su portal de escolarización, entre el 21 y el 22 de abril. Como suele ser habitual dichas listas se expondrán en los tablones de anuncios de dichos centros educativos.
A partir de ahí, las familias tienen 10 días lectivos para solicitar el denominado trámite de audiencia, en caso de no estar conforme con su puntuación.
El sorteo público para dirimir empates en aquellos centros en los que la demanda supere a la oferta tendrá lugar el 14 de mayo y un día después, el 15 de mayo, se publicarán las listas de admitidos definitivas.
La resolución de adjudicación de plaza del alumnado no admitido en el centro docente elegido como prioritario (reubicación) tendrá lugar el lunes 26 de mayo, teniendo las familias casi un mes, del 27 mayo 2025 al 26 junio 2025, para posibles reclamaciones.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por la Ibense 1892