Programa
Guía del Gran Premio de España 2025 en Jerez

Más allá de la palabra

Educación | Psicología

Psicología: más allá de la palabra. / Fille FRISÉE
Marina Ramos Rivelott - mramos_rivelott@hotmail.com

08 de abril 2025 - 04:18

Nuestro cerebro está diseñado para proyectarse en el pasado y el futuro. De hecho, más áreas cerebrales se activan cuando recordamos o nos imaginamos el futuro que cuando intentamos gestionar conscientemente el presente. Esta predisposición natural hace que la hipnosis no sea un fenómeno extraño, sino una herramienta profundamente enraizada en nuestra biología y en nuestra historia.

La hipnosis ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. En el antiguo Egipto, los sacerdotes utilizaban estados alterados de conciencia en rituales de sanación. En Grecia, Hipócrates ya hablaba de la importancia de la sugestión en la salud. Durante el siglo XIX, Santiago Ramón y Cajal, padre de la neurociencia moderna, estudió los efectos de la hipnosis en la plasticidad cerebral y usó esta técnica para ayudar a su esposa a traer a sus hijos al mundo y en las guerras mundiales se utilizó para aliviar el dolor de los soldados sin necesidad de anestesia química. Freud y Jung la integraron en sus primeros abordajes terapéuticos. En la actualidad, hipnotistas como Marisa Peer han llevado esta herramienta a la élite ( Kate Middleton y Micke Jagger entre ellos) para mejorar su rendimiento y bienestar.

En Estados Unidos y en varias naciones europeas, la hipnosis está mucho más normalizada y aceptada dentro del ámbito médico y terapéutico, siendo utilizada en hospitales y clínicas como una alternativa complementaria a los tratamientos convencionales.

Sin embargo, pese a su respaldo histórico y científico, la hipnosis sigue siendo vista aquí con escepticismo. Mientras tanto, procedimientos muy invasivos de cirugía plástica por motivos estéticos se han normalizado sin mayor cuestionamiento. ¿Por qué aceptamos con tanta facilidad que el bisturí pueda transformar nuestra realidad, pero desconfiamos del poder de nuestra propia mente para hacerlo?

Quizás sea hora de replantearnos nuestras prioridades. La hipnosis, lejos de ser un truco de feria, es una técnica que nos permite acceder a los recursos más profundos de nuestro cerebro. En un mundo donde la inmediatez y lo superficial han ganado terreno, tal vez la verdadera revolución esté en mirar hacia adentro y atender la ruta trazada por Stefan Zweig en su libro 'La curación por el espíritu'. La técnica puede ser atravesar el velo de la conciencia con la palabra.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último