Los empleados de Urbaser llevarán sus quejas al pleno municipal de mañana
Los trabajadores posponen hasta el martes sus movilizaciones pero insisten en que "no negociaremos ningún ERE" · Felisa Rosado pide un esfuerzo "para encontrar una solución y poder evitar la huelga"

La solución al conflicto laboral entre Urbaser y el Ayuntamiento va camino de prolongarse en el tiempo pues conseguir un posible acuerdo se antoja complicado, al menos a corto plazo. Todo ello pese a que el Consistorio, a través de su delegada municipal de Medio Ambiente y Deportes, Felisa Rosado, tendiese ayer la mano a los trabajadores tratando de encontrar un punto de unión entre las partes, una circunstancia que a día de hoy parece imposible.
Lo cierto es que la predisposición de los trabajadores de Urbaser no responde a aceptar "el despido por el ERE de 125 empleados", confesaba ayer el presidente del Comité de Empresa, Juan Manuel Cazalla, instando a comenzar con las movilizaciones programadas para el próximo 30 de octubre y continuando con la huelga que se llevará a cabo a partir del día 2 de noviembre.
En principio, los empleados de Urbaser tenían previsto concentrarse a mediodía a las puertas del Ayuntamiento, una decisión que finalmente no se llevó a cabo al no haber transcurrido desde la solicitud los diez días preceptivos.
Sí que estarán presentes en el pleno que se celebrará mañana a partir de las nueve en el Consistorio, donde esperan llevar una propuesta arropada por partidos de la oposición, en concreto, Foro Ciudadano e Izquierda Unida, con cuyos líderes tuvieron ayer una reunión por la mañana.
Cazalla explicaba que "la propuesta que se nos ha hecho es inasumible, porque dejar a la ciudad a partir de enero con 125 trabajadores de la limpieza menos es una locura".
Y es que, a su juicio, "que el gobierno municipal quiera hacer creer a la ciudadanía que con 125 trabajadores menos va a estar Jerez más limpio no se lo cree nadie. Ahora mismo cada barrendero tiene a su cargo tres barrios, si encima despiden a 125 empleados más, imagínate", aseveró.
Entretanto, Felisa Rosado solicitó ayer, en una reunión convocada por la Sección de Relaciones Colectivas de la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, el cumplimiento de los servicios mínimos que deberán fijarse de cara a la huelga convocada a partir del 2 de noviembre en la limpieza viaria y recogida de basura. El encuentro terminó sin acuerdo entre las partes, aunque con el compromiso de la empresa y los trabajadores de mantener una reunión la próxima semana.
Pese a todo, Rosado manifestó que la propuesta que han hecho los trabajadores de forma verbal es "insuficiente para garantizar la salubridad en la ciudad", principalmente porque el Consistorio considera necesario el funcionamiento de un 70% de los servicios de limpieza y recogida de basura para poder garantizar unas condiciones higiénico-sanitarias apropiadas durante los días que se prolongue la huelga.
Frente a esta propuesta, Rosado desvela que los trabajadores se han presentado en la reunión, convocada en Cádiz, sin un documento de propuesta de servicios mínimos, solicitando de forma verbal que estos sean 10 o 12%.
La delegada ha insistido en pedir a la Junta de Andalucía que actúe "con responsabilidad en la resolución de los servicios mínimos, al ser un asunto que afecta a los más de doscientos mil habitantes de Jerez".
La edil confía en que "esta vez la Junta de Andalucía tenga en cuenta la propuesta que se ha hecho desde el Ayuntamiento para que no se repita la situación provocada en los colegios públicos por no haber atendido desde el primer día la petición municipal, cuyo único interés era garantizar el derecho a la educación de los alumnos afectados".
También te puede interesar